Vaca Muerta: un eje estratégico en la relación entre Argentina y Brasil

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, destacó que el gas de Vaca Muerta tiene el potencial de ser una solución permanente y estratégica para ambos países. Este recurso energético representa una oportunidad única para fortalecer la relación bilateral, al tiempo que enfrenta los desafíos de la caída del comercio y la integración regional.

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli.
El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli.

La relación comercial entre Argentina y Brasil, históricamente sólida, ha mostrado una marcada desaceleración en los últimos años. En 2011, el intercambio alcanzó su pico con 38.784 millones de dólares, mientras que en 2023 descendió a 23.223 millones. Según Bitelli, esta caída refleja la coyuntura económica argentina, que ha reducido las importaciones, afectando tanto a Brasil como a otros socios comerciales.

A pesar de esta situación, el embajador subrayó que la calidad del comercio bilateral debería ser la prioridad, más allá de los números. Brasil y Argentina comparten una economía complementaria, y el desarrollo de proyectos conjuntos, como el gas de Vaca Muerta, podría equilibrar la balanza comercial en beneficio de ambos países.

El reciente memorándum de entendimiento firmado durante la cumbre del G-20 en Río de Janeiro abre nuevas posibilidades en este sentido. Brasil ve en Vaca Muerta una oportunidad para garantizar un suministro confiable y cercano de gas, en línea con las tendencias globales de comercio como el nearshoring y el friendshoring. Por su parte, Argentina encuentra en Brasil un mercado seguro y creciente para su producción energética.

Bitelli también enfatizó la necesidad de avanzar en los aspectos técnicos del proyecto. Una comisión bilateral ya trabaja en definir las rutas y modalidades de transporte para llevar el gas desde la cuenca neuquina hasta el mercado brasileño. Este acuerdo no solo impulsará la economía argentina, sino que también contribuirá a la seguridad energética de Brasil, fortaleciendo la integración regional.

En el ámbito del Mercosur, el embajador reconoció que el nuevo gobierno argentino aporta una visión distinta al bloque, lo que podría destrabar temas pendientes como el acuerdo comercial con la Unión Europea. Aunque aún existen desafíos políticos, como la oposición de Francia a concesiones agrícolas, el avance en estas negociaciones es clave para el futuro del bloque.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es otro punto de la agenda bilateral. Según Bitelli, los países involucrados deben garantizar que el cobro del peaje por parte de Argentina sea justificado por los servicios prestados. Resolver esta cuestión fortalecería el comercio fluvial en la región, beneficiando tanto a Argentina como a Brasil.

En cuanto al turismo, la relación entre ambos países sigue siendo positiva. En 2023, 1,9 millones de argentinos visitaron Brasil, consolidándolo como su principal destino. La Embajada de Brasil en Argentina, única en contar con un área dedicada exclusivamente al turismo, busca potenciar este flujo y fortalecer los lazos culturales.

Además, iniciativas como el Proyecto Abrazar promueven la integración laboral para los hablantes de portugués en Argentina. Este programa, desarrollado junto a instituciones como Cambras y el Grupo Brasil, conecta a empresas con candidatos, generando nuevas oportunidades laborales.

Bitelli concluyó que, a pesar de los desafíos, la relación entre Argentina y Brasil tiene un enorme potencial de crecimiento. Proyectos como Vaca Muerta, el fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación en el Mercosur son pilares fundamentales para construir una integración más sólida y beneficiosa para ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.