Vaca Muerta: un eje estratégico en la relación entre Argentina y Brasil

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, destacó que el gas de Vaca Muerta tiene el potencial de ser una solución permanente y estratégica para ambos países. Este recurso energético representa una oportunidad única para fortalecer la relación bilateral, al tiempo que enfrenta los desafíos de la caída del comercio y la integración regional.

Image description
El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli.

La relación comercial entre Argentina y Brasil, históricamente sólida, ha mostrado una marcada desaceleración en los últimos años. En 2011, el intercambio alcanzó su pico con 38.784 millones de dólares, mientras que en 2023 descendió a 23.223 millones. Según Bitelli, esta caída refleja la coyuntura económica argentina, que ha reducido las importaciones, afectando tanto a Brasil como a otros socios comerciales.

A pesar de esta situación, el embajador subrayó que la calidad del comercio bilateral debería ser la prioridad, más allá de los números. Brasil y Argentina comparten una economía complementaria, y el desarrollo de proyectos conjuntos, como el gas de Vaca Muerta, podría equilibrar la balanza comercial en beneficio de ambos países.

El reciente memorándum de entendimiento firmado durante la cumbre del G-20 en Río de Janeiro abre nuevas posibilidades en este sentido. Brasil ve en Vaca Muerta una oportunidad para garantizar un suministro confiable y cercano de gas, en línea con las tendencias globales de comercio como el nearshoring y el friendshoring. Por su parte, Argentina encuentra en Brasil un mercado seguro y creciente para su producción energética.

Bitelli también enfatizó la necesidad de avanzar en los aspectos técnicos del proyecto. Una comisión bilateral ya trabaja en definir las rutas y modalidades de transporte para llevar el gas desde la cuenca neuquina hasta el mercado brasileño. Este acuerdo no solo impulsará la economía argentina, sino que también contribuirá a la seguridad energética de Brasil, fortaleciendo la integración regional.

En el ámbito del Mercosur, el embajador reconoció que el nuevo gobierno argentino aporta una visión distinta al bloque, lo que podría destrabar temas pendientes como el acuerdo comercial con la Unión Europea. Aunque aún existen desafíos políticos, como la oposición de Francia a concesiones agrícolas, el avance en estas negociaciones es clave para el futuro del bloque.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es otro punto de la agenda bilateral. Según Bitelli, los países involucrados deben garantizar que el cobro del peaje por parte de Argentina sea justificado por los servicios prestados. Resolver esta cuestión fortalecería el comercio fluvial en la región, beneficiando tanto a Argentina como a Brasil.

En cuanto al turismo, la relación entre ambos países sigue siendo positiva. En 2023, 1,9 millones de argentinos visitaron Brasil, consolidándolo como su principal destino. La Embajada de Brasil en Argentina, única en contar con un área dedicada exclusivamente al turismo, busca potenciar este flujo y fortalecer los lazos culturales.

Además, iniciativas como el Proyecto Abrazar promueven la integración laboral para los hablantes de portugués en Argentina. Este programa, desarrollado junto a instituciones como Cambras y el Grupo Brasil, conecta a empresas con candidatos, generando nuevas oportunidades laborales.

Bitelli concluyó que, a pesar de los desafíos, la relación entre Argentina y Brasil tiene un enorme potencial de crecimiento. Proyectos como Vaca Muerta, el fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación en el Mercosur son pilares fundamentales para construir una integración más sólida y beneficiosa para ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.