Vaca Muerta: un eje estratégico en la relación entre Argentina y Brasil

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, destacó que el gas de Vaca Muerta tiene el potencial de ser una solución permanente y estratégica para ambos países. Este recurso energético representa una oportunidad única para fortalecer la relación bilateral, al tiempo que enfrenta los desafíos de la caída del comercio y la integración regional.

Image description
El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli.

La relación comercial entre Argentina y Brasil, históricamente sólida, ha mostrado una marcada desaceleración en los últimos años. En 2011, el intercambio alcanzó su pico con 38.784 millones de dólares, mientras que en 2023 descendió a 23.223 millones. Según Bitelli, esta caída refleja la coyuntura económica argentina, que ha reducido las importaciones, afectando tanto a Brasil como a otros socios comerciales.

A pesar de esta situación, el embajador subrayó que la calidad del comercio bilateral debería ser la prioridad, más allá de los números. Brasil y Argentina comparten una economía complementaria, y el desarrollo de proyectos conjuntos, como el gas de Vaca Muerta, podría equilibrar la balanza comercial en beneficio de ambos países.

El reciente memorándum de entendimiento firmado durante la cumbre del G-20 en Río de Janeiro abre nuevas posibilidades en este sentido. Brasil ve en Vaca Muerta una oportunidad para garantizar un suministro confiable y cercano de gas, en línea con las tendencias globales de comercio como el nearshoring y el friendshoring. Por su parte, Argentina encuentra en Brasil un mercado seguro y creciente para su producción energética.

Bitelli también enfatizó la necesidad de avanzar en los aspectos técnicos del proyecto. Una comisión bilateral ya trabaja en definir las rutas y modalidades de transporte para llevar el gas desde la cuenca neuquina hasta el mercado brasileño. Este acuerdo no solo impulsará la economía argentina, sino que también contribuirá a la seguridad energética de Brasil, fortaleciendo la integración regional.

En el ámbito del Mercosur, el embajador reconoció que el nuevo gobierno argentino aporta una visión distinta al bloque, lo que podría destrabar temas pendientes como el acuerdo comercial con la Unión Europea. Aunque aún existen desafíos políticos, como la oposición de Francia a concesiones agrícolas, el avance en estas negociaciones es clave para el futuro del bloque.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es otro punto de la agenda bilateral. Según Bitelli, los países involucrados deben garantizar que el cobro del peaje por parte de Argentina sea justificado por los servicios prestados. Resolver esta cuestión fortalecería el comercio fluvial en la región, beneficiando tanto a Argentina como a Brasil.

En cuanto al turismo, la relación entre ambos países sigue siendo positiva. En 2023, 1,9 millones de argentinos visitaron Brasil, consolidándolo como su principal destino. La Embajada de Brasil en Argentina, única en contar con un área dedicada exclusivamente al turismo, busca potenciar este flujo y fortalecer los lazos culturales.

Además, iniciativas como el Proyecto Abrazar promueven la integración laboral para los hablantes de portugués en Argentina. Este programa, desarrollado junto a instituciones como Cambras y el Grupo Brasil, conecta a empresas con candidatos, generando nuevas oportunidades laborales.

Bitelli concluyó que, a pesar de los desafíos, la relación entre Argentina y Brasil tiene un enorme potencial de crecimiento. Proyectos como Vaca Muerta, el fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación en el Mercosur son pilares fundamentales para construir una integración más sólida y beneficiosa para ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.