YPF acelera su estrategia para enfocarse en Vaca Muerta

YPF, la petrolera de mayoría estatal, anunció la venta de sus filiales en Chile y Brasil como parte de una estrategia para desprenderse de operaciones menos rentables y concentrar recursos en el desarrollo de Vaca Muerta. Este jueves, el directorio de la compañía dará el visto bueno a la transacción, marcando un paso clave en el plan impulsado por el presidente de la firma, Horacio Marín.

Image description

La filial en Brasil, que emplea a unas 300 personas y produce lubricantes, genera ganancias anuales de aproximadamente un millón de dólares. Sin embargo, su participación en el mercado brasileño no superó el 3% en 2021. Por su parte, YPF Chile obtiene ingresos de medio millón de dólares al año por la venta de lubricantes y aceites. Según Marín, estas unidades de negocio "no mueven la aguja" en el desempeño global de la compañía.

La venta de estas filiales no es la única operación en el horizonte. YPF también tiene en la mira la venta de su participación del 70% en Metrogas, la mayor distribuidora de gas natural de Argentina, que cuenta con más de 2,4 millones de clientes. Esta decisión se aceleró gracias a la reducción del riesgo país, que actualmente ronda los 700 puntos, creando un escenario más favorable para concretar la transacción.

Marín, quien asumió la presidencia en diciembre tras la llegada de Javier Milei al gobierno, ha implementado un ambicioso "plan 4x4", con el objetivo de cuadruplicar el valor de YPF en cuatro años. Este plan incluye la venta de 50 yacimientos de petróleo convencional, reforzando el enfoque en activos de mayor rentabilidad como Vaca Muerta.
En paralelo, YPF avanza en proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción será adjudicada la próxima semana. Este emprendimiento, con una inversión estimada de más de 2.500 millones de dólares, busca potenciar las exportaciones de petróleo desde la región de Río Negro.

Otro eje clave de la estrategia es el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL). YPF se asociará con Pan American Energy y la noruega Golar LNG para producir GNL a partir de 2027. La primera fase contempla la instalación de una barcaza de licuefacción en Río Negro, con un esquema societario en el que YPF tendrá una participación del 15%. El proyecto incluye la llegada de dos barcos adicionales y la posibilidad de sumar un cuarto en los próximos años.
El plan de GNL también prevé la construcción de una planta de licuefacción a largo plazo. Aunque Petronas, uno de los socios iniciales, aún no ha definido su continuidad, YPF asegura que el proyecto avanzará con otros aliados estratégicos.

Estas decisiones reflejan un cambio significativo en la hoja de ruta de la petrolera estatal, que apuesta a maximizar el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento. Al mismo tiempo, busca optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posición en mercados internacionales clave como el de GNL.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.