YPF firmará un acuerdo para vender el 30% del gas de Vaca Muerta

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está a punto de firmar un acuerdo con una de las compañías más importantes del mundo para la venta del 30% del gas producido en Vaca Muerta. Este convenio, que se formalizaría mediante un Memorando de Entendimiento (MOU), generará un ingreso estimado en 140 mil millones de dólares en un período de 20 años. El anuncio fue realizado durante el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde Francos brindó detalles de la operación y explicó que el comprador podría adquirir hasta un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, calculadas en alrededor de 7 mil millones de dólares anuales.

Image description

El acuerdo no solo representa un importante flujo de divisas para el país, sino que también permitirá financiar la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, un proyecto clave para aumentar la capacidad de exportación de gas argentino. Francos elogió el trabajo del presidente de YPF, Horacio Marín, quien ha sido fundamental en la búsqueda de inversiones internacionales para el sector energético argentino, destacando su éxito en promover el gas y petróleo del país a nivel global.

Este acuerdo surge en un contexto de crecimiento para Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo. La producción de gas ha alcanzado niveles récord, registrando en mayo de este año 2,4 mil millones de metros cúbicos. El presidente Javier Milei, quien visitó Vaca Muerta en agosto, reafirmó su compromiso con la expansión del sector energético, un área estratégica para el desarrollo económico de Argentina. Durante su visita, Milei mantuvo reuniones con ejecutivos de importantes empresas como Chevron, Exxon, Pampa Energía y Shell, consolidando la colaboración entre el gobierno y las multinacionales interesadas en el potencial del yacimiento.
La construcción de la planta de GNL en Río Negro será un paso decisivo para aprovechar al máximo las reservas de gas de Vaca Muerta, facilitando su exportación en forma líquida a mercados internacionales.

El acuerdo de YPF para vender una parte significativa de su producción de gas de Vaca Muerta marca un hito en la estrategia del gobierno argentino para potenciar el sector energético y atraer inversiones extranjeras. La venta del 30% de la producción no solo representa un importante ingreso para el país, sino que también refleja la creciente confianza de las empresas internacionales en el potencial energético de Argentina. La elección de un socio de renombre internacional para este acuerdo subraya la importancia de Vaca Muerta en el mercado global de hidrocarburos y pone de relieve la competitividad del gas argentino en el contexto internacional.

Además, la construcción de la planta de GNL en Río Negro se proyecta como una solución clave para el aprovechamiento y la exportación del gas de Vaca Muerta. Con la infraestructura adecuada, Argentina podrá diversificar sus mercados y ofrecer un suministro constante de gas a países que requieren esta fuente de energía. Esto no solo generará ingresos adicionales para el país, sino que también contribuirá a mejorar la balanza comercial y fortalecer la posición de Argentina como un proveedor confiable de energía en el hemisferio sur.

El desarrollo del sector energético argentino es fundamental para el crecimiento económico del país. La firma de este acuerdo y la creación de la planta de GNL podrían abrir nuevas oportunidades de empleo y fomentar el desarrollo regional en provincias como Neuquén y Río Negro. Además, la interacción constante entre el gobierno y las empresas internacionales, como la reciente visita del presidente Milei a las instalaciones de Vaca Muerta, es un indicativo de un enfoque proactivo hacia la inversión y la modernización del sector, lo que podría resultar en un impulso significativo para la economía nacional en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.