BBVA en Argentina refuerza su apuesta por la energía renovable con un contrato de cinco años

BBVA en Argentina ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un contrato de cinco años con PCR para la adquisición de energía renovable de los Parques Eólicos Mataco III y Vivoratá, situados en Tornquist y Mar Chiquita, respectivamente, en la provincia de Buenos Aires. Este acuerdo permitirá a la entidad financiera abastecer el 80% del consumo energético de su torre en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, con 2.135 MWh anuales de energía eólica, lo que contribuirá a evitar la emisión de aproximadamente 660 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Image description

Este contrato se enmarca en una estrategia más amplia de BBVA para incrementar su negocio sostenible en Argentina, donde la entidad movilizó 116.891 millones de pesos (aproximadamente 140 millones de dólares) en financiación sostenible en 2023. Esto representa un aumento del 30% respecto al año anterior, reflejando el firme compromiso de BBVA con la transición hacia un mundo más verde y sostenible. La inversión en energías limpias, como la eólica, es un componente clave de esta estrategia, dado su menor impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles.

Oscar Gemignani, director de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina, subrayó la importancia de esta inversión, destacando que "en BBVA tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad y trabajamos continuamente en reducir nuestra huella ambiental". Asimismo, Ariel Costanzo, director de Energías Renovables de PCR, expresó su satisfacción por convertirse en un proveedor estratégico de BBVA, señalando que este acuerdo es un paso importante en el propósito de PCR de ofrecer soluciones sustentables a grandes empresas en Argentina.

Además del suministro de energía eólica, BBVA adquirió certificados IREC (International Renewable Energy Certificate), que permiten rastrear y certificar el origen renovable de la energía. Estos certificados, reconocidos internacionalmente, son esenciales para empresas que buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyar el desarrollo de energías renovables. Un IREC representa 1 MWh de energía eléctrica renovable generada y está certificado por la International REC Standard Foundation.

Este acuerdo posiciona a BBVA como una entidad pionera en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) en Argentina, donde se regulan las operaciones de compra-venta de energía renovable entre privados. Desde 2021, BBVA ha implementado un Plan Global de Ecoeficiencia para el período 2021-2025, con objetivos ambiciosos alineados con su estrategia climática, enfocándose en la reducción de impactos directos y en la consecución de objetivos en cuatro áreas clave: consumos, economía circular, huella de carbono y construcción sostenible.

Con esta iniciativa, BBVA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, consolidándose como un referente en el ámbito financiero y energético en Argentina.

Además de la compra de energía eólica y la adquisición de certificados IREC, BBVA ha delineado una estrategia integral que abarca múltiples aspectos de la sostenibilidad. Esta estrategia no solo implica la adopción de fuentes de energía renovable, sino también una inversión en la reducción de su huella de carbono, la promoción de la economía circular y la implementación de prácticas de construcción sostenible. Estos esfuerzos se reflejan en el Plan Global de Ecoeficiencia de la entidad, que establece metas claras y medibles para el período 2021-2025, con el objetivo de avanzar significativamente hacia una operación más ecoeficiente y responsable con el medio ambiente.

El enfoque de BBVA en la sostenibilidad se extiende también a su cartera de clientes. A través de la financiación sostenible, el banco no solo contribuye a proyectos de acción climática y crecimiento inclusivo, sino que también apoya a sus clientes minoristas, empresas y corporaciones en su transición hacia prácticas más sostenibles. Esta doble estrategia de reducción de impacto propio y apoyo al desarrollo sostenible en sus clientes fortalece el posicionamiento de BBVA como un líder comprometido con la creación de un futuro más verde y equitativo en Argentina y a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.