CAEM respalda la convocatoria al Pacto de Mayo: un paso hacia el consenso para el desarrollo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha respaldado la convocatoria del Gobierno para la firma del Pacto de Mayo, considerándolo como un elemento fundamental para todas las actividades productivas del país.

Image description

En un comunicado de prensa, la entidad expresó su apoyo a la iniciativa del Gobierno nacional de acordar principios rectores junto a las autoridades provinciales para guiar el desarrollo social, productivo y económico de Argentina.

Destacaron la importancia de los consensos en la generación de políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos de turno y las necesidades coyunturales, resaltando el rol clave de las provincias en este proceso.

"Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas", afirmó la CAEM, subrayando la necesidad de certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas para el crecimiento sostenido. La cámara confía en que este pacto sea el primer paso hacia la revalorización del compromiso con la construcción de una Argentina que avanza, con empleo, crecimiento, visión de futuro y oportunidades de progreso para su gente.

El Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei, busca dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de libertad a través de diez políticas de Estado fundamentales. Este acuerdo, que estará sujeto a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal, tiene como objetivo principal deponer intereses y firmar un nuevo contrato social que garantice el desarrollo del país.

Entre los puntos básicos propuestos por Milei se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una reforma tributaria para reducir la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, entre otros aspectos que buscan impulsar un nuevo acuerdo social.

La firma del Pacto de Mayo está programada para el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, donde se espera la participación de gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos, demostrando un amplio respaldo a esta iniciativa que busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos.

El Pacto de Mayo representa un llamado a la unidad y al consenso en un momento crucial para la Argentina, donde se enfrentan desafíos económicos y sociales de gran magnitud. Con la participación activa de diversos actores políticos y sociales, se busca construir un camino hacia el desarrollo sostenible, basado en principios fundamentales como la protección de la propiedad privada, la estabilidad fiscal y la promoción del empleo formal, entre otros aspectos clave para impulsar la economía del país.

Además, la propuesta de Javier Milei apunta a reformas estructurales profundas que buscan modernizar el sistema político, fiscal y laboral argentino, así como a promover una mayor apertura al comercio internacional. Estos esfuerzos reflejan una voluntad de transformación y de construcción de consensos que pueden sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos, estableciendo un marco sólido para el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.