Central Puerto destaca el vínculo con la minería como oportunidad para las renovables en Argentina

Central Puerto, una de las principales generadoras de energía en Argentina con una potencia instalada que supera los 7000 MW, está marcando pauta en el sector energético del país. En el marco del Future Energy Summit (FES) Argentina, el director de Energías Renovables de la compañía, Rubén López, destacó la importancia de presentar soluciones energéticas integrales y abordar los desafíos pendientes para satisfacer la creciente demanda futura.

Image description

López subrayó la relevancia de añadir valor a los clientes mediante soluciones energéticas que permitan diferenciarse en la ejecución de proyectos y avanzar en la transición hacia fuentes más limpias. Además, hizo hincapié en una perspectiva poco explorada hasta ahora: el vínculo entre las energías renovables y la industria minera nacional.

Según López, el sector minero emerge como una oportunidad prometedora debido a su alta demanda energética, que puede ser atendida tanto desde la red convencional como a través de soluciones independientes (off-grid). Sin embargo, destacó la importancia de integrar estos proyectos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para maximizar su valor y beneficio tanto para el cliente como para la red eléctrica nacional.

Central Puerto ha consolidado su presencia en el mercado de energías renovables con la puesta en marcha de varios parques eólicos y la adquisición de su primera planta solar en 2023. Además, la compañía está explorando nuevas oportunidades de inversión en energía eólica y fotovoltaica para fortalecer su posición en el mercado de las energías limpias.

En cuanto a los desafíos futuros, López enfatizó la necesidad de acompañar a todos los clientes con una variedad de tecnologías energéticas y de avanzar en el desarrollo del sistema de transporte eléctrico. Propuso medidas como la implementación de tecnologías inteligentes en las redes y el uso de sistemas de almacenamiento para aumentar la capacidad de las líneas de transmisión y evitar pérdidas de energía.

Además, López reveló que Central Puerto está evaluando participar en el proceso "AlmaMDI", una convocatoria para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y el desarrollo del sector energético argentino.

Mirando hacia el futuro, López expresó grandes expectativas sobre el crecimiento del consumo energético en Argentina y la necesidad de incrementar la capacidad exportadora del país. Subrayó que las energías renovables jugarán un papel crucial en este escenario, aunque señaló la importancia de una transición regulatoria adecuada y un diálogo constructivo con las autoridades para garantizar el éxito de las medidas implementadas y fomentar un entorno favorable para el sector energético en general.

En línea con su visión de futuro, Central Puerto está comprometida con la exploración de nuevas tecnologías y oportunidades en el sector energético. Además de su enfoque en las energías renovables, la compañía está analizando el proceso "AlmaMDI" para la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, demostrando así su voluntad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y contribuir a la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico argentino.

En este contexto, el llamado de López a una regulación clara y a inversiones sostenidas resuena como una necesidad urgente. Para lograr una transición energética exitosa y aprovechar plenamente el potencial de las renovables, se requiere un marco regulatorio estable y predecible que incentive la inversión y la innovación en el sector. Asimismo, el diálogo constante y constructivo entre las empresas del sector y las autoridades gubernamentales será fundamental para asegurar un desarrollo armónico y sostenible de la matriz energética argentina en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.