El distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional avanza hacia la sostenibilidad energética

Vialidad Nacional ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al completar la instalación fotovoltaica en su sede principal del 17° Distrito Entre Ríos. Gracias a esta implementación de energía solar, no solo se han reducido los costos operativos a través del autoabastecimiento, sino que ahora es posible inyectar la energía excedente a la red eléctrica.

Image description

El Distrito Entre Ríos se ha destacado como pionero en proyectos de este tipo, convirtiéndose en el primer distrito jurisdiccional de Vialidad Nacional en adoptar fuentes de energía renovable y convertirse en un usuario generador.

La instalación consta de 120 paneles fotovoltaicos de 455 watts con una capacidad de inyección a la red de 50 kilowatts. Esto ha permitido reducir significativamente el consumo de energía del edificio, y en meses de baja demanda, se espera que la generación solar cubra por completo el consumo del mismo. En caso de que haya un excedente de energía, este se inyectará en la red eléctrica, contribuyendo a la producción de energía limpia.

Además, esta instalación permite aprovechar la generación solar fuera del horario laboral y los fines de semana cuando la radiación solar es óptima. Esto no solo aumenta el rendimiento de la instalación sino también acelera el tiempo de recuperación de la inversión.

Vialidad Nacional demuestra su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible al unirse al Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos (PROUREE). Este programa, coordinado desde Casa Central por la División de Uso Racional y Eficiente de la Energía, ha orientado a los 24 distritos del país en la gestión de instalaciones fotovoltaicas como la implementada en el Distrito Entre Ríos.

La ejecución de este proyecto fue posible gracias al decidido respaldo de las autoridades de Vialidad Nacional. La gestión de la instalación estuvo a cargo de la División Conservación del 17° Distrito, con el valioso asesoramiento técnico y reglamentario de la empresa de energía ENERSA.

El Jefe del 17° Distrito, Daniel Koch, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Con esto, Vialidad Nacional como organismo público marca un camino y un compromiso con el uso racional de la energía. Estoy orgulloso de que seamos el primer distrito en implementar este tipo de energías renovables".

La implementación de energía solar en la sede del 17° Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional no solo representa un avance hacia la sostenibilidad energética, sino también un ejemplo a seguir para otras instituciones y distritos en busca de un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.