El Parque Solar de Oberá inicia su operación y se convierte en el más grande de Misiones

El Parque Solar Fotovoltaico de Oberá está listo para entrar en funcionamiento y consolidarse como la estación de generación solar más grande de la provincia de Misiones, marcando un paso histórico hacia una matriz energética más limpia y sustentable.

Image description

La presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, junto al intendente de Oberá, Pablo Hasann, supervisaron este jueves las pruebas de inyección de 10 MVA a la red eléctrica provincial, una etapa clave para confirmar el correcto funcionamiento del sistema. “Este es un avance trascendental para el desarrollo energético sostenible de la provincia”, destacó Kluka tras la inspección.

Las obras comenzaron en febrero y avanzaron de forma sostenida hasta completar todas las etapas de construcción y equipamiento. El parque ya cuenta con una capacidad instalada de 10 megavatios (MW) y su puesta en marcha beneficiará directamente a toda la zona centro de Misiones, fortaleciendo el abastecimiento eléctrico y reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.

El proyecto incluyó la instalación de 15.000 paneles solares, inversores trifásicos y transformadores, además de la construcción de una nueva línea de 33 kV que conecta Oberá con San Javier, permitiendo la integración del parque al Sistema Eléctrico Interconectado Provincial.

Una de las innovaciones del complejo es la incorporación de paneles bifaciales, capaces de captar radiación solar por ambas caras, lo que incrementa la eficiencia en un 20%. Este tipo de tecnología permite aprovechar mejor la energía disponible en los momentos de mayor demanda, optimizando la producción de electricidad.

El Parque Solar de Oberá fue financiado con fondos del Gobierno de Misiones y forma parte de una estrategia provincial que apunta a diversificar la matriz energética con fuentes renovables. “Cada nuevo parque representa una inversión en el futuro, en la autonomía energética y en la reducción del impacto ambiental”, señaló Hasann.

Además, se implementó un cortafuego perimetral como medida preventiva frente a posibles incendios rurales, reforzando las condiciones de seguridad del predio.

La construcción y puesta en marcha del parque implicaron también la generación de empleo local, tanto durante la obra civil como en las etapas de montaje, supervisión y mantenimiento. Esto permitió dinamizar la economía regional y sumar mano de obra especializada en energías limpias.

Con la inauguración del Parque Solar de Oberá, Misiones suma una nueva infraestructura estratégica al conjunto de sus instalaciones renovables. La provincia ya cuenta con seis parques solares operativos: cuatro en Posadas, uno en San Javier y el recientemente finalizado en Oberá, además de un nuevo proyecto en planificación en Leandro N. Alem.

Energía de Misiones confirmó que ya se iniciaron los trabajos de replanteo del terreno en Alem, donde se levantará el próximo parque fotovoltaico, que permitirá continuar ampliando la generación eléctrica sustentable en el territorio provincial.

Este conjunto de proyectos ratifica el compromiso del Gobierno de Misiones con la sostenibilidad energética, impulsando el uso de energías limpias y no contaminantes como parte de su estrategia de desarrollo integral.

El Parque Solar Fotovoltaico de Oberá simboliza un cambio de paradigma en el modelo energético provincial: una apuesta concreta por la innovación tecnológica, la eficiencia y el respeto por el medio ambiente.

Con su entrada en funcionamiento, Misiones se posiciona como una de las provincias líderes del país en generación solar distribuida, demostrando que el futuro de la energía en la región puede ser renovable, eficiente y sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.