En pocos días más se inaugura el primer parque solar de la Patagonia

Durante este mes quedaría habilitada la infraestructura en el norte neuquino. Será el primero del país que le venderá energía a un organismo público.

Image description

Con más de 2.000 paneles, la infraestructura generará energía a partir de una fuente renovable y sumará una característica más: el parque le venderá energía al Poder Judicial de la provincia del Neuquén.


“El parque fotovoltaico a la vera de la ruta 43, en El Alamito, es una muestra de la diversificación de la matriz productiva que viene desarrollando la provincia del Neuquén”, indicó el gobernador Omar Gutiérrez.

Gutiérrez recordó que este proyecto se financió con recursos que la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI NQN) recibió por la puesta en marcha de Vientos Neuquinos, un proyecto de energía eólica que está ubicado en Bajada Colorada. “Esos recursos se reinvirtieron para impulsar las energías renovables en la zona Norte, apuntando así a la reconversión de la matriz energética tiene que ver con la diversificación económica y el equilibrio territorial”, destacó.

El parque solar El Alamito cuenta con 2.200 paneles que miden 2,10 por 1,30 metros cada uno y son de doble cara. Una vez en funcionamiento, la energía que produzcan será destinada a atender la demanda energética de edificios del Poder Judicial de la Provincia. Desde el parque se podrá despachar la energía de la primera etapa 1,2 Mega Watt Pico (MWp) y toda la energía que se genere con la segunda etapa (4,9 MWp).

Se prevé que además del parque, se añada un centro de estudio compuesto por una planta piloto de investigación y capacitación, para que las escuelas puedan conocer más sobre la energía solar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.