John Deere: comprometidos con un futuro más verde (buscan plantar un millón de árboles para el 2030)

Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere Argentina, compartió la visión ambiciosa de la compañía de plantar un millón de árboles para el año 2030, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la industria agropecuaria.

Image description

La firma, conocida por sus innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola, ha incorporado la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales. Su objetivo va más allá de la eficiencia operativa; John Deere busca, según sus Leap Ambitions, impulsar el valor económico y la sostenibilidad a largo plazo para sus clientes.


En consonancia con estas metas, la compañía lanzó la campaña "Por una América Latina más Verde". Esta iniciativa busca plantar un millón de árboles de especies nativas en toda la región antes de 2030, un compromiso que ya ha tomado fuerza con la plantación de más de 300,000 árboles, incluyendo 28,500 en Argentina.

Cholila, Chubut, fue el escenario de una acción destacada, donde 20,000 árboles fueron plantados, contribuyendo significativamente a la disminución de la huella de carbono. Cada árbol en Cholila asimila 0,3 toneladas de dióxido de carbono, totalizando 6,000 toneladas de CO2 absorbidas gracias a la iniciativa de John Deere.

Fabricio Radizza, emocionado por la participación activa de la compañía en la reforestación de Cholila, destaca el compromiso de John Deere con ReforestArg y su elección de áreas afectadas por incendios, como un testimonio tangible de su responsabilidad ambiental.

La campaña también ha captado la atención y el apoyo del reconocido cantante Abel Pintos, quien se une al esfuerzo plantando árboles para contribuir a la creación de uno de los bosques más grandes de la provincia de Buenos Aires en la próxima década.

En una demostración de colaboración genuina, un concesionario de John Deere donó 40 árboles para respaldar la iniciativa de Abel Pintos, subrayando la fuerza que se logra al trabajar juntos hacia un objetivo compartido.

Con más de 65 años fabricando ininterrumpidamente en Argentina, John Deere ha evolucionado para convertirse en un proveedor integral de servicios y soluciones tecnológicas para el agro. Entre sus objetivos para 2030, la compañía busca que el 10% de sus ingresos provengan de servicios tecnológicos y garantizar que el 75% de las hectáreas asociadas con su equipamiento estén comprometidas de manera sostenible.

Fabricio Radizza insta a los agricultores a adoptar la agricultura de precisión y sumergirse en el mundo de los datos para mejorar la eficiencia en todas las etapas, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha.

Con su enfoque en la sostenibilidad, John Deere no solo está transformando la manera en que opera en el agro sino también liderando la iniciativa para un futuro más verde, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.