Jujuy avanza hacia un futuro más sostenible en el Congreso de 'Eco Tech de Ingeniería'

La Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy (MISPTyV) se unió a la discusión sobre la sostenibilidad y la energía renovable en el reciente Congreso 'Eco Tech de Ingeniería: innovando para un mundo más verde'. El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y respaldado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, reunió a expertos, académicos y estudiantes interesados en cuestiones medioambientales y sostenibilidad.

Image description

Durante su participación en el congreso, las autoridades de la Secretaría de Energía compartieron información sobre las obras y programas en curso en el ámbito de la energía renovable y la eficiencia energética. También destacaron las políticas gubernamentales destinadas a promover la transición hacia una matriz energética más limpia en la provincia de Jujuy.


Mario Pizarro, Secretario de Energía, expuso sobre la transición energética y el cambio en la matriz energética y productiva que está llevando a cabo el Gobierno de Jujuy, con un enfoque especial en las energías renovables.

Destacó el proyecto emblemático de Cauchari y la instalación de paneles solares en 258 escuelas para proporcionar energía limpia y conectividad. Pizarro subrayó la iniciativa de "pueblos solares" como una medida para eliminar el uso de generadores de fueloil en áreas remotas y crear pequeños parques solares con almacenamiento de ion litio, garantizando un suministro de energía las 24 horas del día. Además, se mencionó la repotenciación de parques solares en 33 escuelas rurales.

Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética, detalló los programas y proyectos implementados hasta la fecha, como "El Saber Ilumina", la presencia en la Fiesta de los Estudiantes y en TECNOPRODUCTIVA 2023 para estudiantes, así como los beneficios ambientales, sociales y económicos de los proyectos en pueblos solares, escuelas rurales y centros de atención primaria de salud que se abastecerán de energía solar. Se destacó también la optimización de maquinaria y gestión de la demanda a través del Programa "Energía Yo Te Cuido", la formación de Gestores Energéticos y otros programas relacionados con la eficiencia energética.

Además, se compartió información sobre los sistemas de certificación energética en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, incluyendo acuerdos con la Cámara de Pymes y la Unión de Empresarios de Jujuy.

El Secretario Pizarro anunció que en localidades como Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se están realizando pruebas para permitir que dejen de utilizar generadores de combustible y comiencen a abastecerse de energía solar. Se espera que estas pruebas se completen a mediados de diciembre y se busca extender este modelo a otras localidades como Santa Ana y Caspala.

La participación de la Secretaría de Energía en el Congreso 'Eco Tech de Ingeniería' demuestra el compromiso de Jujuy con un futuro más sostenible y la adopción de fuentes de energía renovable como un medio para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.