Jujuy avanza hacia un futuro más sostenible en el Congreso de 'Eco Tech de Ingeniería'

La Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy (MISPTyV) se unió a la discusión sobre la sostenibilidad y la energía renovable en el reciente Congreso 'Eco Tech de Ingeniería: innovando para un mundo más verde'. El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y respaldado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, reunió a expertos, académicos y estudiantes interesados en cuestiones medioambientales y sostenibilidad.

Image description

Durante su participación en el congreso, las autoridades de la Secretaría de Energía compartieron información sobre las obras y programas en curso en el ámbito de la energía renovable y la eficiencia energética. También destacaron las políticas gubernamentales destinadas a promover la transición hacia una matriz energética más limpia en la provincia de Jujuy.


Mario Pizarro, Secretario de Energía, expuso sobre la transición energética y el cambio en la matriz energética y productiva que está llevando a cabo el Gobierno de Jujuy, con un enfoque especial en las energías renovables.

Destacó el proyecto emblemático de Cauchari y la instalación de paneles solares en 258 escuelas para proporcionar energía limpia y conectividad. Pizarro subrayó la iniciativa de "pueblos solares" como una medida para eliminar el uso de generadores de fueloil en áreas remotas y crear pequeños parques solares con almacenamiento de ion litio, garantizando un suministro de energía las 24 horas del día. Además, se mencionó la repotenciación de parques solares en 33 escuelas rurales.

Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética, detalló los programas y proyectos implementados hasta la fecha, como "El Saber Ilumina", la presencia en la Fiesta de los Estudiantes y en TECNOPRODUCTIVA 2023 para estudiantes, así como los beneficios ambientales, sociales y económicos de los proyectos en pueblos solares, escuelas rurales y centros de atención primaria de salud que se abastecerán de energía solar. Se destacó también la optimización de maquinaria y gestión de la demanda a través del Programa "Energía Yo Te Cuido", la formación de Gestores Energéticos y otros programas relacionados con la eficiencia energética.

Además, se compartió información sobre los sistemas de certificación energética en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, incluyendo acuerdos con la Cámara de Pymes y la Unión de Empresarios de Jujuy.

El Secretario Pizarro anunció que en localidades como Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se están realizando pruebas para permitir que dejen de utilizar generadores de combustible y comiencen a abastecerse de energía solar. Se espera que estas pruebas se completen a mediados de diciembre y se busca extender este modelo a otras localidades como Santa Ana y Caspala.

La participación de la Secretaría de Energía en el Congreso 'Eco Tech de Ingeniería' demuestra el compromiso de Jujuy con un futuro más sostenible y la adopción de fuentes de energía renovable como un medio para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.