Llega el Primer Simposio Internacional SIBiogás (Biogás y Biometano en el Centro de la Innovación Energética en Argentina)

La ciudad de Río Cuarto, en Córdoba, será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás los próximos 6 y 7 de noviembre de 2024. Este evento, que se realizará en el predio de La Rural, contará con la participación de más de 90 disertantes de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania, junto con 20 paneles de discusión y una exposición de las últimas tecnologías en el sector. El simposio promete reunir a los principales actores de la industria del biogás, generando un espacio clave para el intercambio de conocimiento e innovación en torno a las energías renovables.

Image description

La agenda del evento incluye paneles de debate donde se presentarán casos de éxito y se expondrán las políticas públicas que están impulsando el crecimiento de esta industria en la región. Asimismo, los asistentes podrán explorar el potencial del biogás y el biometano, cuya capacidad transformadora no solo representa una alternativa energética, sino también una vía de desarrollo económico para el país. La exposición contará con más de 20 stands y visitas guiadas a plantas cercanas, lo que permitirá un acercamiento práctico a las tecnologías en pleno funcionamiento.

Según un estudio de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), el desarrollo de biometano en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires podría tener un impacto significativo en la economía argentina, con una inversión de US$ 2.170 millones y la creación de más de 11 mil empleos directos e indirectos. Con una producción basada en recursos como biomasa, efluentes pecuarios y residuos orgánicos, el biometano se posiciona como una solución sostenible que reduciría la dependencia del gas importado y contribuiría a la disminución de emisiones de dióxido de carbono en hasta 4.665 millones de kg al año.

El Simposio Internacional SIBiogás busca así sentar las bases para una industria que promete no solo beneficios energéticos, sino también económicos y ambientales, abriendo camino hacia un futuro más sostenible en Argentina y la región.

Además de promover el desarrollo del biogás y el biometano, el simposio abrirá un espacio para el intercambio de experiencias entre empresas, productores, investigadores, estudiantes y representantes del sector público y privado. Este enfoque interdisciplinario tiene como objetivo impulsar colaboraciones estratégicas que permitan aprovechar el potencial de la biomasa local, maximizando los beneficios para las comunidades agroindustriales y contribuyendo al desarrollo de una economía circular.

Otro aspecto destacado será la exhibición de tecnología avanzada en los más de 20 stands disponibles. En este espacio, los participantes podrán conocer innovaciones en procesamiento de biocombustibles, tratamiento de residuos orgánicos y sistemas de almacenamiento energético. Las visitas guiadas a las plantas cercanas a Río Cuarto ofrecerán una visión directa del funcionamiento de estas instalaciones, proporcionando un aprendizaje práctico que complementará la teoría expuesta en las conferencias.

En un contexto de transición energética, el rol del biometano y el biogás cobra mayor relevancia para reducir las emisiones y diversificar la matriz energética. Argentina, como país con un fuerte perfil agroindustrial, tiene una oportunidad única de liderar la adopción de estas tecnologías a nivel regional, contribuyendo no solo a la independencia energética, sino también a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo económico en comunidades rurales y urbanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.