Se inaugura la fábrica estatal de baterías de litio en La Plata (con el objetivo de impulsar la electromovilidad)

En septiembre de este año, Argentina dará un paso significativo hacia la producción de baterías de litio al inaugurar una fábrica estatal de celdas en La Plata, provincia de Buenos Aires. La planta es una iniciativa de Y-TEC, la parte tecnológica de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proveedores locales para alcanzar una meta del 50% de contenido nacional en las baterías producidas.

Image description

Ubicada en la localidad de Berisso, esta planta industrial tendrá una capacidad de producción de 15 megavatios al año, lo que permitirá abastecer a unas 2,500 viviendas con baterías de litio. Además, la iniciativa ha generado un gran interés en el sector de energías renovables, con empresas que buscan utilizar estas baterías para almacenar energía en parques eólicos y solares, lo que ayuda a mitigar los problemas de saturación en la red eléctrica.


Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, anunció que ya existen planes para la construcción de una segunda fábrica en Santiago del Estero, la cual será cinco veces más grande que la de La Plata y tendrá una capacidad de producción de 75 megavatios al año. Esta nueva planta permitirá abastecer a unas 10,000 viviendas o a 2,000 vehículos con baterías de litio. Si bien se espera que la inauguración sea el próximo año, ya se han invertido 10 millones de dólares en equipos para su construcción.

El enfoque principal de estas fábricas es avanzar hacia el mercado de la electromovilidad, y ya se han recibido consultas de empresas interesadas en incorporar baterías de litio en vehículos eléctricos, motos eléctricas, colectivos y hasta las fuerzas armadas.

Salvarezza destacó las ventajas comparativas que posee Argentina en este sector, al contar con la producción de litio y la presencia de terminales automotrices en el país. Además, enfatizó la importancia de abastecer primero el mercado interno para luego considerar la posibilidad de exportar.

El presidente de Y-TEC subrayó que la inauguración de estas fábricas contribuirá a mejorar la competitividad del país. A medida que se logre aumentar la producción y la integración de insumos nacionales, Argentina estará mejor posicionada en el mercado global de baterías de litio.

En cuanto a la provisión de litio, Y-TEC ha firmado un contrato con la empresa estadounidense Livent, que extrae este mineral en la provincia de Catamarca. Esta alianza permitirá asegurar una parte de la producción para el mercado local, lo que impulsa la industrialización del litio en el país.

Con estas dos fábricas en funcionamiento, Argentina espera dar un salto significativo en la producción de baterías de litio y posicionarse como líder regional en la electromovilidad, aprovechando sus recursos naturales y fortalezas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.