TotalEnergies pone su enfoque en Aguada Pichana Este

El cierre del año 2023 trajo consigo modificaciones significativas en las participaciones de tres empresas en tres áreas clave de Vaca Muerta: Aguada Pichana Este (APE), Aguada Pichana Oeste (APO) y Aguada de Castro. TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) e YPF estaban asociadas en estos bloques, pero un reciente intercambio de participaciones ha marcado un nuevo rumbo en la estrategia de la compañía francesa.

Image description

TotalEnergies ha decidido concentrar sus esfuerzos en el bloque Aguada Pichana Este, que ya se encuentra en pleno desarrollo y ha experimentado un notable aumento en la producción en los últimos dos años. La firma ha duplicado la producción en el área APE de Vaca Muerta en ese período y ahora busca consolidar su posición allí.

En términos concretos, TotalEnergies incrementó su participación en el bloque Aguada Pichana Este, intercambiándola por las porciones que tenía en Aguada Pichana Oeste y Aguada de Castro. Hasta septiembre del año pasado, las participaciones de las empresas estaban distribuidas de la siguiente manera: en Aguada Pichana Oeste, PAE tenía el 45%, YPF el 30%, y TotalEnergies el 25%. En Aguada Pichana Este, la francesa tenía el 41%, seguida por Wintershall DEA, YPF y PAE. En Aguada de Castro, PAE tenía el 45%, YPF el 30%, y TotalEnergies el 25%.

El intercambio recientemente oficializado ha implicado la salida de TotalEnergies de Aguada Pichana Oeste y Aguada de Castro, dejando como nueva distribución de activos el 60% para PAE y el 40% para YPF en estos bloques, que continúan siendo operados por PAE.

En Aguada Pichana Este, TotalEnergies ha apostado fuertemente, aumentando su participación al 55% del paquete accionario. Wintershall DEA vendió su participación al grupo británico Harbour Energy, mientras que YPF y PAE redujeron sus porcentajes.

Desde la sede argentina de TotalEnergies, se explicó que este cambio se basa en una estrategia de activos en Neuquén, donde la compañía prefiere concentrar sus esfuerzos en los activos que opera, siendo Aguada Pichana Este su área estrella. Esta decisión no es aleatoria, ya que es la única de las áreas en la que TotalEnergies se encuentra en el máximo nivel de actividad, denominado desarrollo masivo, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares en los últimos años.

Mirando hacia el futuro, la compañía tiene planes ambiciosos para este año, delineando desarrollos para otras áreas en las cuales es operadora, como las concesiones no convencionales de Rincón La Ceniza y La Escalonada, y el bloque San Roque. Además, se destacó el compromiso de llevar Aguada Pichana Este a su máximo potencial, implementando proyectos de reducción de gases de efecto invernadero para lograr más energía y menos emisiones.

En este contexto, TotalEnergies se posiciona como un actor clave en la evolución de Vaca Muerta y en la búsqueda de prácticas más sostenibles en la producción de energía.

Este enfoque estratégico de TotalEnergies refleja una tendencia hacia la optimización y concentración de recursos en áreas de máxima rentabilidad y desarrollo. La empresa no solo busca consolidar su presencia en Aguada Pichana Este, sino que también proyecta expandir sus operaciones hacia otras concesiones no convencionales, demostrando su compromiso continuo con el crecimiento sostenible en el sector energético. Además, la inversión en proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero resalta la importancia que la compañía otorga a la responsabilidad ambiental y a la alineación con prácticas energéticas más limpias.

En este contexto cambiante de participaciones y prioridades en Vaca Muerta, TotalEnergies se posiciona como un actor estratégico clave, no solo por su experiencia en el desarrollo masivo de Aguada Pichana Este, sino también por su visión a largo plazo que busca no solo maximizar la producción, sino también minimizar el impacto ambiental. Estos cambios no solo afectan la dinámica de las asociaciones en la industria del petróleo y el gas en Argentina, sino que también subrayan la importancia de adaptarse a un entorno en constante evolución y alinearse con objetivos sostenibles para garantizar el éxito a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.