Naturgy San Juan renueva su liderazgo tras casi 30 años de estabilidad

La distribuidora eléctrica Naturgy San Juan ha dado un paso histórico al designar a Eduardo Stocco como su nuevo gerente general, marcando el cierre de una gestión que se extendió por casi tres décadas bajo el liderazgo de Eduardo Tejada. Este cambio no solo es significativo para la empresa, sino que también destaca como un hito en el sector eléctrico de la provincia.

Stocco, contador y sanjuanino, asume el cargo de Director de la Unidad de Redes de Electricidad tras una trayectoria destacada en la compañía. Durante su carrera, ocupó posiciones clave como gerente de Administración y Finanzas, y en los últimos años se desempeñó como gerente Comercial. Su experiencia y conocimiento interno serán esenciales para liderar esta nueva etapa.

Este nombramiento se produce en el marco de una serie de transformaciones corporativas impulsadas por la matriz española Naturgy. Desde mayo, la empresa decidió unificar sus operaciones en Argentina bajo una sola marca, integrando sus subsidiarias Naturgy BAN, Gasnor y la ex Energía San Juan. Este proceso busca optimizar la gestión y fortalecer la identidad corporativa en el país.

El ascenso de Stocco también abre la puerta a otro cambio trascendental: Valeria Olarte se convertirá en la primera mujer en ocupar un puesto gerencial en la historia de la distribuidora. Como nueva gerente Comercial Electricidad, Olarte simboliza el avance hacia una mayor inclusión y equidad de género en el ámbito energético.

El legado de Eduardo Tejada, quien lideró la empresa desde 1997, es digno de reconocimiento. Bajo su dirección, la compañía enfrentó desafíos como la reestructuración accionaria y el cambio de marca que dieron origen a Energía San Juan, ahora Naturgy. Aunque su futuro profesional aún no ha sido anunciado, su contribución al crecimiento de la distribuidora es indiscutible.

El retiro de Sergio Gurgui, histórico responsable del área de comunicación, también marcará el fin de una era en la empresa. Su lugar será ocupado por Guadalupe Frías, quien asumirá como nueva vocera, aportando una visión renovada al área de relaciones públicas de Naturgy San Juan.

Naturgy San Juan tiene una rica historia que se remonta a 1996, cuando la empresa chilena Agua Negra SA adquirió el paquete accionario de la distribuidora. Desde entonces, ha pasado por varios cambios estructurales, incluido su traspaso al grupo español Naturgy, que consolidó su presencia en el mercado energético argentino.

La transición hacia esta nueva dirección llega en un momento clave, cuando la empresa busca adaptarse a las demandas del mercado y mantener su liderazgo en la región. Stocco y su equipo tendrán el reto de combinar tradición con innovación para garantizar el suministro de energía eficiente y sostenible.

Con más de 25 años de operaciones privadas, la distribuidora ha demostrado su capacidad para reinventarse y responder a las necesidades de los sanjuaninos. Los recientes cambios en su cúpula dirigencial son una muestra del compromiso de Naturgy con la evolución y la excelencia.

El futuro de Naturgy San Juan promete ser dinámico, con una dirección renovada que busca consolidar su posición en el mercado. Los desafíos que enfrenta la empresa serán una oportunidad para reforzar su misión de brindar un servicio de calidad, con un enfoque en la innovación y la inclusión.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.