Naturgy San Juan renueva su liderazgo tras casi 30 años de estabilidad

La distribuidora eléctrica Naturgy San Juan ha dado un paso histórico al designar a Eduardo Stocco como su nuevo gerente general, marcando el cierre de una gestión que se extendió por casi tres décadas bajo el liderazgo de Eduardo Tejada. Este cambio no solo es significativo para la empresa, sino que también destaca como un hito en el sector eléctrico de la provincia.

Stocco, contador y sanjuanino, asume el cargo de Director de la Unidad de Redes de Electricidad tras una trayectoria destacada en la compañía. Durante su carrera, ocupó posiciones clave como gerente de Administración y Finanzas, y en los últimos años se desempeñó como gerente Comercial. Su experiencia y conocimiento interno serán esenciales para liderar esta nueva etapa.

Este nombramiento se produce en el marco de una serie de transformaciones corporativas impulsadas por la matriz española Naturgy. Desde mayo, la empresa decidió unificar sus operaciones en Argentina bajo una sola marca, integrando sus subsidiarias Naturgy BAN, Gasnor y la ex Energía San Juan. Este proceso busca optimizar la gestión y fortalecer la identidad corporativa en el país.

El ascenso de Stocco también abre la puerta a otro cambio trascendental: Valeria Olarte se convertirá en la primera mujer en ocupar un puesto gerencial en la historia de la distribuidora. Como nueva gerente Comercial Electricidad, Olarte simboliza el avance hacia una mayor inclusión y equidad de género en el ámbito energético.

El legado de Eduardo Tejada, quien lideró la empresa desde 1997, es digno de reconocimiento. Bajo su dirección, la compañía enfrentó desafíos como la reestructuración accionaria y el cambio de marca que dieron origen a Energía San Juan, ahora Naturgy. Aunque su futuro profesional aún no ha sido anunciado, su contribución al crecimiento de la distribuidora es indiscutible.

El retiro de Sergio Gurgui, histórico responsable del área de comunicación, también marcará el fin de una era en la empresa. Su lugar será ocupado por Guadalupe Frías, quien asumirá como nueva vocera, aportando una visión renovada al área de relaciones públicas de Naturgy San Juan.

Naturgy San Juan tiene una rica historia que se remonta a 1996, cuando la empresa chilena Agua Negra SA adquirió el paquete accionario de la distribuidora. Desde entonces, ha pasado por varios cambios estructurales, incluido su traspaso al grupo español Naturgy, que consolidó su presencia en el mercado energético argentino.

La transición hacia esta nueva dirección llega en un momento clave, cuando la empresa busca adaptarse a las demandas del mercado y mantener su liderazgo en la región. Stocco y su equipo tendrán el reto de combinar tradición con innovación para garantizar el suministro de energía eficiente y sostenible.

Con más de 25 años de operaciones privadas, la distribuidora ha demostrado su capacidad para reinventarse y responder a las necesidades de los sanjuaninos. Los recientes cambios en su cúpula dirigencial son una muestra del compromiso de Naturgy con la evolución y la excelencia.

El futuro de Naturgy San Juan promete ser dinámico, con una dirección renovada que busca consolidar su posición en el mercado. Los desafíos que enfrenta la empresa serán una oportunidad para reforzar su misión de brindar un servicio de calidad, con un enfoque en la innovación y la inclusión.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.