Naturgy San Juan renueva su liderazgo tras casi 30 años de estabilidad

La distribuidora eléctrica Naturgy San Juan ha dado un paso histórico al designar a Eduardo Stocco como su nuevo gerente general, marcando el cierre de una gestión que se extendió por casi tres décadas bajo el liderazgo de Eduardo Tejada. Este cambio no solo es significativo para la empresa, sino que también destaca como un hito en el sector eléctrico de la provincia.

Stocco, contador y sanjuanino, asume el cargo de Director de la Unidad de Redes de Electricidad tras una trayectoria destacada en la compañía. Durante su carrera, ocupó posiciones clave como gerente de Administración y Finanzas, y en los últimos años se desempeñó como gerente Comercial. Su experiencia y conocimiento interno serán esenciales para liderar esta nueva etapa.

Este nombramiento se produce en el marco de una serie de transformaciones corporativas impulsadas por la matriz española Naturgy. Desde mayo, la empresa decidió unificar sus operaciones en Argentina bajo una sola marca, integrando sus subsidiarias Naturgy BAN, Gasnor y la ex Energía San Juan. Este proceso busca optimizar la gestión y fortalecer la identidad corporativa en el país.

El ascenso de Stocco también abre la puerta a otro cambio trascendental: Valeria Olarte se convertirá en la primera mujer en ocupar un puesto gerencial en la historia de la distribuidora. Como nueva gerente Comercial Electricidad, Olarte simboliza el avance hacia una mayor inclusión y equidad de género en el ámbito energético.

El legado de Eduardo Tejada, quien lideró la empresa desde 1997, es digno de reconocimiento. Bajo su dirección, la compañía enfrentó desafíos como la reestructuración accionaria y el cambio de marca que dieron origen a Energía San Juan, ahora Naturgy. Aunque su futuro profesional aún no ha sido anunciado, su contribución al crecimiento de la distribuidora es indiscutible.

El retiro de Sergio Gurgui, histórico responsable del área de comunicación, también marcará el fin de una era en la empresa. Su lugar será ocupado por Guadalupe Frías, quien asumirá como nueva vocera, aportando una visión renovada al área de relaciones públicas de Naturgy San Juan.

Naturgy San Juan tiene una rica historia que se remonta a 1996, cuando la empresa chilena Agua Negra SA adquirió el paquete accionario de la distribuidora. Desde entonces, ha pasado por varios cambios estructurales, incluido su traspaso al grupo español Naturgy, que consolidó su presencia en el mercado energético argentino.

La transición hacia esta nueva dirección llega en un momento clave, cuando la empresa busca adaptarse a las demandas del mercado y mantener su liderazgo en la región. Stocco y su equipo tendrán el reto de combinar tradición con innovación para garantizar el suministro de energía eficiente y sostenible.

Con más de 25 años de operaciones privadas, la distribuidora ha demostrado su capacidad para reinventarse y responder a las necesidades de los sanjuaninos. Los recientes cambios en su cúpula dirigencial son una muestra del compromiso de Naturgy con la evolución y la excelencia.

El futuro de Naturgy San Juan promete ser dinámico, con una dirección renovada que busca consolidar su posición en el mercado. Los desafíos que enfrenta la empresa serán una oportunidad para reforzar su misión de brindar un servicio de calidad, con un enfoque en la innovación y la inclusión.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.