Duras críticas de CAEM al “dólar minero” del gobierno (por la exclusión de la plata en bruto y el litio)

En un comunicado oficial emitido el 12 de octubre de 2023, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) arremetió contra la recientemente oficializada política del "dólar minero" por parte del gobierno argentino. En su declaración, CAEM expresó su preocupación por lo que considera una exclusión parcial de ciertos productos mineros de la nueva regulación, dejando fuera, en particular, a la plata en bruto y el litio.

La entidad empresarial, que representa a un sector vital de la economía argentina, señaló que a lo largo de los últimos meses, mantuvo un diálogo constante con el Ministerio de Economía, liderado por el ministro y candidato a presidente Sergio Massa, y la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Fernanda Ávila. Sin embargo, consideran que la normativa recién promulgada no refleja los acuerdos alcanzados en esas reuniones.


Desde CAEM, se subraya la importancia de que el tipo de cambio destinado a la industria minera sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras. La minería es un componente fundamental de la economía nacional, situándose como el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial.

La Cámara advirtió que, para mantener el ritmo de producción y continuar atrayendo inversiones, es fundamental que el "dólar minero" esté disponible para todas las exportaciones del sector, en lugar de limitarse a solo algunas de ellas.

En cuanto a las SIRAS y SIRASE pendientes de aprobación, CAEM considera que su autorización es esencial para garantizar los esquemas productivos de la industria minera.

El comunicado también destaca la necesidad de que la medida abarque a Rocas y Minerales industriales, así como a los minerales metalíferos como zinc, plomo, hierro y cobre. Estos productos generaron exportaciones por un total de USD 132 millones a cargo de las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.

CAEM enfatiza su compromiso con la rápida liquidación de divisas, la reducción de los niveles de stock y la agilización de los procesos de exportación de productos comerciales. Esto se refleja en las cifras, ya que, a pesar de las dificultades experimentadas, el sector minero exportó un total de US$ 2.584 millones en los primeros ocho meses de 2023, superando el promedio de años anteriores.

Finalmente, la Cámara Argentina de Empresas Mineras confía en que las omisiones iniciales en la normativa serán corregidas, permitiendo que la industria continúe contribuyendo de manera positiva a la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, como ha hecho de manera constante hasta el momento.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.