Las nuevas fronteras de la minería: perspectivas y desafíos en "el mundo que viene"

La minería, con un potencial de producción que podría triplicarse, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, generando más de 4.000 millones de dólares en exportaciones. Bajo el foco del ciclo "El Mundo que Viene", organizado por Clarín, este sector estratégico se erige como protagonista de la décima charla, titulada "Las Nuevas Fronteras de la Minería".

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Argentina ostenta un lugar destacado en el panorama mundial de la minería. El país se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, el décimo de plata y el duodécimo de oro. Sin embargo, la verdadera joya aún poco explorada es el cobre, cuyo mercado se espera que se duplique en la próxima década.


En el ámbito internacional, la demanda de minerales experimentará un crecimiento exponencial, impulsada por la transición hacia energías renovables y limpias. Se proyecta que la demanda mundial de cobre se duplique para 2040, mientras que el mercado de vehículos eléctricos se expandirá de 10 millones a 380 millones de unidades para 2050, generando una necesidad significativa de litio para las baterías.

El litio y el cobre se perfilan como recursos cruciales en la transición energética global. Más allá de su valor intrínseco, el oro y la plata desempeñan roles fundamentales en diversas aplicaciones industriales, desde la medicina hasta la electrónica. El desafío radica en dar el salto hacia el futuro mediante marcos regulatorios que fomenten una explotación sustentable.

En este contexto, la charla programada para este jueves a las 19 horas, moderada por periodistas de Clarín, abordará estos temas con la participación de destacados referentes del sector, incluyendo a Roberto Cacciola, Presidente de la CAEM, y representantes de empresas clave como Josemaría Lundin Mining, Minera Don Nicolás, Genneia y Livent.

Las exportaciones mineras experimentaron un crecimiento del 4,4% entre enero y agosto de este año, según la Secretaría de Minería. Mientras que los metalíferos se mantuvieron estables, el litio destacó con un aumento significativo en las exportaciones. Este crecimiento se refleja también en el empleo, con 30 meses consecutivos de crecimiento interanual en junio, registrando un aumento del 7,1% respecto al mismo mes de 2022.

La charla "Las Nuevas Fronteras de la Minería" se transmitirá en vivo este jueves a las 19 horas a través de la página de Clarín.com, con contenido compartido simultáneamente en redes sociales. Telecom, OSDE y DESA son los principales patrocinadores del ciclo "El Mundo que Viene", que cuenta además con el respaldo de Afarte, Pan American Energy, GENNEIA, Livent y CAEM.

La minería en Argentina emerge como un sector estratégico con un potencial considerable, desempeñando un papel fundamental en la economía y en la transición hacia un futuro más sustentable. "Las Nuevas Fronteras de la Minería" promete ser una ventana clave para comprender los desafíos y oportunidades que aguardan en el horizonte de este vital sector.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.