Minería: producción en aumento del 6,6% en octubre según el Indec

La producción industrial minera en Argentina experimentó un significativo incremento del 6,6% durante el mes de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos revelados por el Índice de Producción Industrial Minero (IPI), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este crecimiento consolida un avance del 9,9% en los primeros diez meses del año.

En términos mensuales, el IPI de octubre se situó ligeramente por debajo de septiembre, registrando un 0,1% de disminución, según informó el organismo estadístico.


El desglose de datos por subclases revela que la "Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación" fue uno de los sectores más destacados, experimentando un robusto aumento del 14,4% en comparación interanual durante octubre. Este segmento acumuló un crecimiento del 10% entre enero y octubre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro de esta categoría, se observaron incrementos notables, como el aumento del 69,3% en la extracción de sal, un aumento del 41,3% en minerales destinados a la fabricación de productos químicos, y un crecimiento del 35,7% en la aglomeración de carbón de turba y explotación de minas y canteras. Sin embargo, algunas subcategorías mostraron descensos, como la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, que disminuyó un 5,5%, y la piedra caliza y yeso, que registró una baja del 4,6%.

El índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” también exhibió un aumento interanual del 8%, acumulando un crecimiento del 11,9% en los primeros diez meses del año. En este segmento, los servicios de apoyo para la exploración y explotación de hidrocarburos se destacaron con un impresionante aumento del 19,7%, según datos proporcionados por el Indec. La extracción de petróleo crudo ascendió un 7,3% interanual, mientras que la extracción de gas natural experimentó una disminución del 5,1% en comparación con octubre del año anterior.

En contraste, la "Extracción de minerales metalíferos" registró una notable caída del 16,9% interanual durante octubre, llevando a una disminución acumulada del 13% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Dentro de este subclase, el Bullón dorado sufrió un marcado descenso del 52% interanual, mientras que el segmento de "Plata y oro y sus concentrados" experimentó un crecimiento del 9,4%.

Estos datos reflejan una dinámica diversa en la industria minera, con sectores específicos que muestran un crecimiento vigoroso, mientras que otros enfrentan desafíos que han llevado a disminuciones en la producción. El panorama general sugiere una continua transformación en el sector, con oportunidades y desafíos que delinean el futuro de la minería en Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.