Comenzó el traslado de caños para la obra de reversión del Gasoducto Norte (se requerirán 2.500 viajes para llevar los 10.000 caños)

La tan esperada obra de la Reversión del Gasoducto Norte ha dado un paso significativo esta semana con el inicio del traslado de los primeros caños desde la planta de Tenaris SIAT, ubicada en la ciudad bonaerense de Valentín Alsina, hasta el centro de acopio en la provincia de Córdoba.

El transporte de estos caños, confirmado por Energía Argentina (Enarsa), marca el comienzo de un proyecto que había sido anticipado desde la gestión presidencial anterior. Este proyecto significará un cambio importante en el suministro de gas para siete provincias del norte argentino, reemplazando el gas proveniente de Bolivia por el proveniente de Vaca Muerta.

Los caños en cuestión son lotes de tubos con costura, con un diámetro de 36 pulgadas y una longitud de 12 metros. Un total de 10.000 caños están siendo producidos para esta obra, lo que requerirá aproximadamente 2500 viajes en camión para su transporte.

Estos caños serán destinados al Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, uno de los componentes clave de este proyecto. Además del tendido de estos caños, la obra incluye la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte.

Este primer despacho de caños marca un hito importante luego de la firma de los contratos para los tramos 2 y 3 de la Reversión del Gasoducto Norte por parte de Enarsa. Mientras tanto, la empresa está en proceso de relicitar el primer tramo, con ofertas presentadas este mes.

La Reversión del Gasoducto Norte se plantea como una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con el objetivo de llevar el gas de Vaca Muerta a diversas industrias y regiones del país. Entre los beneficios esperados se incluyen la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el impulso de actividades industriales, con un enfoque particular en la minería de litio.

Además de satisfacer las necesidades internas, se espera que esta obra contribuya a un importante ahorro de divisas y a la posibilidad de exportar gas a países vecinos, fortaleciendo así la posición energética de la región. La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en el sector energético argentino, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas. Con el suministro de gas proveniente de Vaca Muerta, se espera satisfacer la creciente demanda de energía, especialmente en sectores clave como la industria y la minería. Este proyecto no solo garantizará un abastecimiento más confiable y seguro, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en el sector energético argentino, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas. Con el suministro de gas proveniente de Vaca Muerta, se espera satisfacer la creciente demanda de energía, especialmente en sectores clave como la industria y la minería. Este proyecto no solo garantizará un abastecimiento más confiable y seguro, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Además, la reversión del Gasoducto Norte contribuirá a fortalecer la posición de Argentina como actor relevante en el mercado energético regional. Al poder exportar gas a países vecinos, el país no solo generará ingresos adicionales, sino que también consolidará su papel como proveedor confiable en la región. Este proyecto refleja el compromiso del gobierno con la seguridad energética y el desarrollo sostenible, sentando las bases para un futuro más próspero y sustentable para todas las regiones involucradas.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.