Comenzó el traslado de caños para la obra de reversión del Gasoducto Norte (se requerirán 2.500 viajes para llevar los 10.000 caños)

La tan esperada obra de la Reversión del Gasoducto Norte ha dado un paso significativo esta semana con el inicio del traslado de los primeros caños desde la planta de Tenaris SIAT, ubicada en la ciudad bonaerense de Valentín Alsina, hasta el centro de acopio en la provincia de Córdoba.

El transporte de estos caños, confirmado por Energía Argentina (Enarsa), marca el comienzo de un proyecto que había sido anticipado desde la gestión presidencial anterior. Este proyecto significará un cambio importante en el suministro de gas para siete provincias del norte argentino, reemplazando el gas proveniente de Bolivia por el proveniente de Vaca Muerta.

Los caños en cuestión son lotes de tubos con costura, con un diámetro de 36 pulgadas y una longitud de 12 metros. Un total de 10.000 caños están siendo producidos para esta obra, lo que requerirá aproximadamente 2500 viajes en camión para su transporte.

Estos caños serán destinados al Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, uno de los componentes clave de este proyecto. Además del tendido de estos caños, la obra incluye la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte.

Este primer despacho de caños marca un hito importante luego de la firma de los contratos para los tramos 2 y 3 de la Reversión del Gasoducto Norte por parte de Enarsa. Mientras tanto, la empresa está en proceso de relicitar el primer tramo, con ofertas presentadas este mes.

La Reversión del Gasoducto Norte se plantea como una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con el objetivo de llevar el gas de Vaca Muerta a diversas industrias y regiones del país. Entre los beneficios esperados se incluyen la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el impulso de actividades industriales, con un enfoque particular en la minería de litio.

Además de satisfacer las necesidades internas, se espera que esta obra contribuya a un importante ahorro de divisas y a la posibilidad de exportar gas a países vecinos, fortaleciendo así la posición energética de la región. La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en el sector energético argentino, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas. Con el suministro de gas proveniente de Vaca Muerta, se espera satisfacer la creciente demanda de energía, especialmente en sectores clave como la industria y la minería. Este proyecto no solo garantizará un abastecimiento más confiable y seguro, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en el sector energético argentino, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas. Con el suministro de gas proveniente de Vaca Muerta, se espera satisfacer la creciente demanda de energía, especialmente en sectores clave como la industria y la minería. Este proyecto no solo garantizará un abastecimiento más confiable y seguro, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Además, la reversión del Gasoducto Norte contribuirá a fortalecer la posición de Argentina como actor relevante en el mercado energético regional. Al poder exportar gas a países vecinos, el país no solo generará ingresos adicionales, sino que también consolidará su papel como proveedor confiable en la región. Este proyecto refleja el compromiso del gobierno con la seguridad energética y el desarrollo sostenible, sentando las bases para un futuro más próspero y sustentable para todas las regiones involucradas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.