Se vienen obras estratégicas para el gas de Vaca Muerta (el proyecto concluirá el 31 de agosto)

Las bajas temperaturas de mayo han evidenciado nuevamente la urgencia de ampliar el sistema de gasoductos en Argentina para reducir la dependencia de combustibles importados y lograr un ahorro significativo en divisas y subsidios. Aunque se espera la incorporación de nueva capacidad de transporte en los próximos meses, la mayoría de estas obras estarán listas después del invierno.

La reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial en este contexto, se completará el 31 de agosto. Este proyecto ha sufrido retrasos debido a la importación de insumos esenciales y a dificultades con algunos contratistas, exacerbadas por la guerra en Ucrania y cambios en el Gobierno. A pesar de estos desafíos, la obra avanza con la soldadura de los primeros 100 km de nuevos caños. El tramo Techint-Sacde, que comenzó primero, está más avanzado, y se prevé que este segmento estará operativo a finales de agosto.

Simultáneamente, la planta de compresión de Tratayen comenzará a operar entre finales de junio y principios de julio, mientras que la de Salliqueló estará lista entre septiembre y octubre. Estas plantas permitirán una inyección adicional de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas, similar a los 11 MMm3/d del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), destinados a reemplazar combustibles líquidos en la generación eléctrica.

En cuanto a la capacidad de transporte del Gasoducto Norte, se espera que en agosto se puedan transportar 15 MMm3/d, aumentando a 19 MMm3/d en marzo de 2025 una vez completadas todas las plantas compresoras. Actualmente, ya se transportan 10 MMm3/d, y con la finalización del caño La Carlota-Tío Pujio, se añadirán 5 MMm3/d adicionales. Esta capacidad será fundamental para sustituir las importaciones de gas boliviano, que promedian 5 MMm3/d, y cubrir la demanda invernal del norte del país, que asciende a 22 MMm3/d.

Hacia un futuro más distante, queda pendiente la definición del segundo tramo del GPNK hasta San Jerónimo y la segunda etapa de la Reversión del Gasoducto Norte, destinada principalmente al mercado de exportación. Estas obras dependerán de acuerdos con Brasil y Bolivia. El segundo tramo del GPNK podría permitir el transporte de casi 20 MMm3/d adicionales hasta Porto Alegre, mientras que la segunda etapa de la Reversión del Gasoducto Norte añadiría otros 10 MMm3/d, sujeto a negociaciones exitosas con Bolivia para utilizar el gasoducto que conecta con San Pablo.

Las obras en curso y planificadas para el gas de Vaca Muerta son esenciales para mejorar la infraestructura energética de Argentina, reducir la dependencia de importaciones y abrir nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, la finalización de estas obras y su impacto completo no se sentirán hasta después del próximo invierno.
A pesar de los avances significativos en la infraestructura gasífera, el camino no ha estado exento de obstáculos. Los retrasos en la importación de insumos esenciales y las complicaciones contractuales han afectado el cronograma original de varias obras clave. Estos problemas no solo han puesto en riesgo el abastecimiento interno de gas durante los picos de demanda invernal, sino que también han retrasado los planes de exportación a países vecinos. La guerra en Ucrania ha tenido un impacto global en el suministro de materiales críticos, y las restricciones locales han exacerbado estas dificultades, subrayando la necesidad de una planificación más resiliente y diversificada en la cadena de suministro.

El gobierno argentino, en colaboración con empresas privadas y contratistas, sigue comprometido con la mejora y expansión de la red de gasoductos. Sin embargo, la efectividad de estas inversiones dependerá en gran medida de la capacidad de superar los retos actuales y futuros en términos de logística y financiamiento. Las negociaciones con Brasil y Bolivia serán cruciales para asegurar mercados de exportación sostenibles y maximizar el uso de la nueva capacidad de transporte. A medida que el país avanza hacia una mayor autosuficiencia energética, estas obras representan no solo una mejora en la infraestructura, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la posición de Argentina en el mercado energético regional.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.