Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Image description

La agenda incluyó reuniones con autoridades multilaterales, agencias calificadoras, ejecutivos de compañías petroleras y miembros del gabinete económico del gobierno de Donald Trump. Según fuentes oficiales, el Banco Mundial otorgó un visto bueno técnico para un crédito de 150 millones de dólares, que se destinará a la pavimentación de rutas troncales, mejoras en agua y saneamiento, y obras que apuntan a consolidar el turismo como actividad económica complementaria.

A la par, el BID ratificó su compromiso de continuar financiando proyectos vinculados a la energía y a la modernización tecnológica, en línea con el objetivo de transformar a Neuquén en un nodo digital estratégico en el país. Este respaldo financiero llega en un momento especialmente favorable para la cuenca shale neuquina, que fue reconocida por la Agencia Internacional de Energía como parte del “Quinteto de las Américas”, junto a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, como uno de los principales proveedores de petróleo a nivel global.

Durante la gira, Figueroa mantuvo un encuentro clave en la Casa Blanca con Thomas Lersten, subsecretario de Crecimiento Económico del Departamento de Estado. Allí expuso los lineamientos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que busca flexibilizar condiciones cambiarias y fiscales para atraer capitales a sectores estratégicos como hidrocarburos, tecnología y energías renovables.

En la Embajada Argentina en Washington, el gobernador encabezó una presentación ante potenciales inversores, donde destacó que el gas neuquino representa el 20% de las exportaciones de este recurso hacia Chile. También remarcó que la provincia tiene capacidad para “proveer energía al Cono Sur” y consolidar su liderazgo en la transición energética de la región.

Otro de los ejes de la misión fue la promoción de la ley provincial del programa Invierta en Neuquén, que ofrece exenciones impositivas, facilidades de financiamiento y preferencia en licitaciones para proyectos que contribuyan a diversificar la matriz productiva y descentralizar el desarrollo económico.

Figueroa hizo especial hincapié en la necesidad de acompañar el crecimiento de Vaca Muerta con infraestructura vial que garantice la logística, reduzca costos y mejore la conectividad con los pasos fronterizos chilenos. Entre las prioridades figura la pavimentación de la Ruta 23, cuya licitación está prevista para el segundo semestre de este año.

En paralelo, se anunciaron gestiones para avanzar en la creación de un hub de inteligencia artificial y ciudades inteligentes. Según el mandatario, la explosión de la actividad hidrocarburífera genera un flujo migratorio de aproximadamente diez familias por día que se radican en la provincia, lo que hace urgente planificar soluciones urbanas y tecnológicas.

La comitiva neuquina estuvo integrada por el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y el ministro de Energía, Gustavo Medele, quienes acompañaron al gobernador en los encuentros con organismos multilaterales y empresas.

De cara al futuro inmediato, las autoridades provinciales tienen previsto cerrar la estructuración final del crédito con el Banco Mundial antes de fin de año. Además, se lanzará en agosto una mesa de trabajo con compañías tecnológicas para definir el esquema operativo del centro de inteligencia artificial.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca blindar a Neuquén frente a la volatilidad macroeconómica nacional y acelerar la llegada de inversiones productivas. De acuerdo con estimaciones oficiales, los proyectos comprometidos podrían duplicar la producción de gas en la próxima década.

En términos de empleo, el impacto potencial es significativo. El gobierno provincial proyecta que el impulso a Vaca Muerta y a las obras de infraestructura generará unos 50.000 puestos de trabajo directos en los próximos diez años.

Con este respaldo financiero y político, Neuquén se prepara para consolidar su liderazgo energético y tecnológico, afianzando su posición como motor de desarrollo del país y proveedor clave de hidrocarburos en el continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.