Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Image description

La agenda incluyó reuniones con autoridades multilaterales, agencias calificadoras, ejecutivos de compañías petroleras y miembros del gabinete económico del gobierno de Donald Trump. Según fuentes oficiales, el Banco Mundial otorgó un visto bueno técnico para un crédito de 150 millones de dólares, que se destinará a la pavimentación de rutas troncales, mejoras en agua y saneamiento, y obras que apuntan a consolidar el turismo como actividad económica complementaria.

A la par, el BID ratificó su compromiso de continuar financiando proyectos vinculados a la energía y a la modernización tecnológica, en línea con el objetivo de transformar a Neuquén en un nodo digital estratégico en el país. Este respaldo financiero llega en un momento especialmente favorable para la cuenca shale neuquina, que fue reconocida por la Agencia Internacional de Energía como parte del “Quinteto de las Américas”, junto a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, como uno de los principales proveedores de petróleo a nivel global.

Durante la gira, Figueroa mantuvo un encuentro clave en la Casa Blanca con Thomas Lersten, subsecretario de Crecimiento Económico del Departamento de Estado. Allí expuso los lineamientos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que busca flexibilizar condiciones cambiarias y fiscales para atraer capitales a sectores estratégicos como hidrocarburos, tecnología y energías renovables.

En la Embajada Argentina en Washington, el gobernador encabezó una presentación ante potenciales inversores, donde destacó que el gas neuquino representa el 20% de las exportaciones de este recurso hacia Chile. También remarcó que la provincia tiene capacidad para “proveer energía al Cono Sur” y consolidar su liderazgo en la transición energética de la región.

Otro de los ejes de la misión fue la promoción de la ley provincial del programa Invierta en Neuquén, que ofrece exenciones impositivas, facilidades de financiamiento y preferencia en licitaciones para proyectos que contribuyan a diversificar la matriz productiva y descentralizar el desarrollo económico.

Figueroa hizo especial hincapié en la necesidad de acompañar el crecimiento de Vaca Muerta con infraestructura vial que garantice la logística, reduzca costos y mejore la conectividad con los pasos fronterizos chilenos. Entre las prioridades figura la pavimentación de la Ruta 23, cuya licitación está prevista para el segundo semestre de este año.

En paralelo, se anunciaron gestiones para avanzar en la creación de un hub de inteligencia artificial y ciudades inteligentes. Según el mandatario, la explosión de la actividad hidrocarburífera genera un flujo migratorio de aproximadamente diez familias por día que se radican en la provincia, lo que hace urgente planificar soluciones urbanas y tecnológicas.

La comitiva neuquina estuvo integrada por el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y el ministro de Energía, Gustavo Medele, quienes acompañaron al gobernador en los encuentros con organismos multilaterales y empresas.

De cara al futuro inmediato, las autoridades provinciales tienen previsto cerrar la estructuración final del crédito con el Banco Mundial antes de fin de año. Además, se lanzará en agosto una mesa de trabajo con compañías tecnológicas para definir el esquema operativo del centro de inteligencia artificial.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca blindar a Neuquén frente a la volatilidad macroeconómica nacional y acelerar la llegada de inversiones productivas. De acuerdo con estimaciones oficiales, los proyectos comprometidos podrían duplicar la producción de gas en la próxima década.

En términos de empleo, el impacto potencial es significativo. El gobierno provincial proyecta que el impulso a Vaca Muerta y a las obras de infraestructura generará unos 50.000 puestos de trabajo directos en los próximos diez años.

Con este respaldo financiero y político, Neuquén se prepara para consolidar su liderazgo energético y tecnológico, afianzando su posición como motor de desarrollo del país y proveedor clave de hidrocarburos en el continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.