Pampa Energía solicita adhesión al RIGI para impulsar infraestructura clave en Vaca Muerta

Pampa Energía presentó formalmente su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de avanzar en la construcción de una Planta Central de Tratamiento (CPF) en su yacimiento Rincón de Aranda, ubicado en la provincia del Neuquén.

La adhesión al RIGI permitiría acceder a beneficios fiscales que hacen viable la ejecución de proyectos de gran envergadura, fortaleciendo la posición de Pampa Energía como uno de los principales actores en el desarrollo del shale oil en Vaca Muerta.

El yacimiento Rincón de Aranda se extiende sobre 240 kilómetros cuadrados y forma parte de la estratégica apuesta de la compañía por multiplicar su producción de hidrocarburos no convencionales en la cuenca neuquina.

La inversión estimada para la construcción de la planta de tratamiento de petróleo y gas asciende a 426 millones de dólares, monto que contempla los costos de ingeniería, adquisición de equipos y obras civiles.

Con una entrada en operación prevista para los primeros meses de 2026, la planta permitirá procesar la producción local y garantizar los estándares de calidad requeridos para su comercialización y transporte.

A partir de 2027, Pampa Energía proyecta exportar crudo por un valor equivalente a 1.200 millones de dólares, contribuyendo de manera significativa a los ingresos por divisas y al desarrollo económico de la región.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, destacó que “la construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.

El proyecto contempla el diseño, construcción y operación de la Central Processing Facility, una instalación capaz de procesar simultáneamente petróleo y gas natural mediante unidades de separación, tratamiento y estabilización.

Además, la CPF incluirá tanques de almacenamiento con capacidad para gestionar picos de producción y garantizar la continuidad operativa ante eventuales contingencias.

El plan de obras también abarca la construcción de oleoductos y gasoductos destinados a vincular la planta con los sistemas troncales existentes, asegurando una salida eficiente de los recursos hacia los mercados internos y de exportación.

Entre las conexiones previstas figuran el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, infraestructuras de referencia que permitirán integrar la producción de Rincón de Aranda al entramado energético nacional.

Asimismo, se instalarán estaciones de bombeo y terminales de despacho, junto con plantas satélite de menor escala para facilitar la recolección y transporte en puntos específicos del yacimiento.

Este proyecto se enmarca en un plan de inversión integral de 1.500 millones de dólares que Pampa Energía está llevando adelante en Rincón de Aranda, con el objetivo de multiplicar por diez su producción de petróleo y consolidar su liderazgo en Vaca Muerta.

Con la aprobación de la adhesión al RIGI, la compañía espera acelerar los plazos de ejecución, generar empleo local y atraer nuevos inversores interesados en el potencial de la cuenca neuquina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.