Argentina presenta el Reactor Multipropósito RA-10 en el Foro Internacional de Energía Atómica

Durante la 68° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrada en Viena, la canciller argentina Diana Mondino destacó la importancia del reactor multipropósito RA-10, una obra estratégica para la Argentina y el mundo. El RA-10, con 30 MW de potencia, se encuentra en construcción en el Centro Atómico Ezeiza y está diseñado sobre la base del reactor OPAL, vendido por INVAP a Australia. Su construcción, con un 80% de avance, representa una promesa para la producción de radioisótopos para la medicina, la industria y la agricultura, tanto para el mercado local como internacional.

Mondino subrayó que este reactor es un aporte clave para enfrentar desafíos en áreas como la salud y la transición energética, consolidando el compromiso de Argentina con el uso pacífico de la energía nuclear. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para detener la retórica nuclear bélica en el actual contexto geopolítico y reforzó el apoyo a las misiones del OIEA en Ucrania.

El proyecto RA-10 permitirá a Argentina mantener su posición como líder en cooperación y transferencia tecnológica nuclear, un sector en el que ha trabajado durante más de siete décadas. Con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como pilar fundamental y empresas como Invap y Conuar, Argentina continúa exportando tecnología nuclear a nivel global, consolidándose como un referente en este campo.

Además de su relevancia tecnológica, el reactor RA-10 representa un avance significativo para el sector energético y científico argentino. Su capacidad de producir radioisótopos para aplicaciones médicas contribuirá al tratamiento de diversas enfermedades, ampliando el acceso a terapias de alta complejidad en el país y en la región. El reactor también servirá como plataforma para investigaciones científicas, con la instalación de un laboratorio de haces de neutrones y otro de materiales irradiados, lo que fomentará el desarrollo de nuevas tecnologías.

Diana Mondino también destacó en su presentación el acelerador de protones que Argentina está desarrollando para radioterapia avanzada, el primero de su tipo en América Latina. Este proyecto, junto al RA-10, es un claro ejemplo de la soberanía tecnológica del país en el ámbito nuclear y de su capacidad para generar innovaciones de impacto global. Mondino reafirmó el compromiso de Argentina con la energía limpia, resaltando el papel que la energía nuclear jugará en un futuro donde la demanda de fuentes de energía sustentables será cada vez mayor.

Finalmente, Mondino recordó el papel clave de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que ha sido un pilar de cooperación entre los dos países en una de las áreas más sensibles de la tecnología nuclear. En la Conferencia, Argentina también presentó sus avances en un stand donde se exhibieron desarrollos del programa nuclear nacional, reflejando el compromiso del país con el uso responsable y pacífico de la energía nuclear, respaldado por una sólida tradición de más de 70 años.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.