El offshore en Argentina, un impulso decisivo para la producción de hidrocarburos

La secretaria de Energía, Flavia Royón, ha resaltado el papel crucial que la exploración y producción offshore puede desempeñar en el crecimiento económico de Argentina. En el marco de un Seminario Internacional de Puertos, Royón afirmó que el desarrollo en aguas profundas podría resultar en un notable aumento del 40% en la producción de hidrocarburos, lo que, a su vez, se traduciría en exportaciones estimadas en alrededor de 20 mil millones de dólares y la generación de 30 mil empleos directos e indirectos.

La funcionaria destacó la relevancia económica de la próxima exploración que YPF y Equinor llevarán a cabo en la Cuenca Argentina Norte, señalando su potencial impacto positivo en la región. Royón subrayó la importancia de integrar la actividad offshore en el proceso de transición energética que Argentina está emprendiendo, enfatizando que esta transición debe ser guiada por los recursos y capacidades específicos de cada país.


"Hoy toda política energética debe enmarcarse en un Plan de Transición Energética. El offshore está incluido porque nuestra filosofía de Transición Energética para la Argentina es que debe ser llevada adelante en la medida de los recursos y capacidades que tiene cada uno de los países", declaró Royón.

La secretaria de Energía resaltó el papel histórico del offshore en la actividad hidrocarburífera argentina, recordando que Argentina ha estado involucrada en la producción costa afuera durante cuatro décadas. Según Royón, el 17% del gas consumido en la actualidad proviene de desarrollos en la Cuenca Austral, evidenciando la viabilidad y la experiencia acumulada en esta área.

Royón también abogó por un mayor acceso a crédito internacional para financiar la transición energética en Argentina, subrayando la importancia de la diversificación económica y la industrialización impulsada por la exploración y producción de hidrocarburos.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, enfatizó la necesidad de considerar el offshore como un componente integral de la matriz energética nacional, subrayando que la producción costa afuera ya ha demostrado ser una actividad sostenible y segura en el país durante varias décadas. Al recordar que el 17% del gas consumido en la actualidad proviene de desarrollos en la Cuenca Austral, Royón resaltó la importancia de aprovechar el conocimiento adquirido en la actividad offshore para impulsar la exploración en nuevas áreas, consolidando así la posición de Argentina como un actor destacado en la industria energética global.

En este contexto, el Proyecto Fénix en Tierra del Fuego emerge como un avance significativo en la expansión de la exploración offshore. El compromiso de YPF y Equinor en esta iniciativa refleja la confianza en las capacidades del país para liderar la transición energética y alcanzar niveles significativos de producción de hidrocarburos, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía. La visión de Royón destaca la importancia estratégica de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible para lograr un desarrollo económico robusto y avanzar hacia un futuro energético más diversificado y resiliente.

La visión de Flavia Royón destaca el offshore como un componente esencial para el crecimiento económico, la generación de empleo y la transición energética en Argentina, apuntando a un futuro donde la producción de hidrocarburos en aguas profundas juegue un papel fundamental en la matriz energética del país.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.