Fox Energía Pura implementa un “gasoducto virtual” para el transporte de gas desde Vaca Muerta

La refinería Fox Energía Pura, situada en Senillosa, Neuquén, ha implementado una novedosa tecnología de transporte de gas comprimido que promete transformar la logística del sector hidrocarburífero. A través de una alianza con la compañía estadounidense Catec Gases, Fox ha adquirido un equipamiento de transporte que permite el traslado de gas desde Vaca Muerta mediante un sistema de remolques tubulares, lo que ha sido denominado como "gasoducto virtual".

Este innovador sistema ofrece una solución eficiente y de bajo impacto ambiental, al permitir que el gas se transporte de forma segura y controlada en cilindros diseñados para maximizar la protección y la eficiencia en su funcionamiento. El remolque modelo CT-0840, pieza clave de esta tecnología, estará disponible comercialmente a través de Fox y será presentado en la Expo Oil & Gas Patagonia que se celebrará del 23 al 25 de octubre.

Desde Fox Energía Pura destacan que este avance no solo marca un hito en la evolución hacia soluciones más sostenibles dentro de la industria petrolera, sino que también redefine los estándares de seguridad y eficiencia en el transporte de gas comprimido. Al optar por este sistema, la refinería apuesta por una logística simplificada y amigable con el medio ambiente, ofreciendo una alternativa de menor huella de carbono para la industria del fracking.

Además de la innovación tecnológica, el "gasoducto virtual" se presenta como una respuesta a las limitaciones que enfrentan las infraestructuras tradicionales de transporte de gas en la región. Al no depender de tuberías fijas, este sistema flexible permite llevar el gas desde Vaca Muerta a diferentes destinos, adaptándose a las necesidades logísticas de cada operación. Esto representa un avance significativo, especialmente en áreas de difícil acceso donde construir un gasoducto físico sería inviable o costoso.

El uso de remolques tubulares equipados con cilindros de alta capacidad garantiza un control individual de cada uno, lo que mejora no solo la seguridad, sino también la eficiencia operativa. Este aspecto es fundamental en el contexto actual, donde las empresas del sector energético buscan reducir riesgos y costos asociados al transporte de hidrocarburos. La alianza entre Fox Energía Pura y Catec Gases busca liderar este cambio en la región, posicionándose a la vanguardia en tecnologías limpias y eficientes.

Fox Energía Pura también subraya que este proyecto contribuye a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad en la industria. La implementación del "gasoducto virtual" responde a la creciente demanda de soluciones que minimicen el impacto ambiental de las operaciones de fracking y transporte de gas, sin sacrificar la eficiencia ni la seguridad. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la empresa por liderar la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable.

Este avance representa un importante paso hacia una mayor sostenibilidad en la industria del gas, combinando tecnología avanzada con prácticas respetuosas con el medio ambiente. La capacidad de Fox Energía Pura para integrar el "gasoducto virtual" en sus operaciones subraya el potencial de Vaca Muerta como un centro neurálgico para la innovación en el transporte de hidrocarburos. La presentación de este sistema en la Expo Oil & Gas Patagonia promete abrir nuevas oportunidades para el sector, destacando el compromiso de la empresa con la excelencia operativa y la reducción de su huella de carbono. Con esta iniciativa, Fox Energía Pura no solo mejora su infraestructura, sino que también establece un nuevo estándar en la eficiencia y sostenibilidad del transporte de gas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.