Rodial evalúa abrir una sede en Estados Unidos para competir en la cuna del shale

La empresa neuquina Rodial, con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector energético, analiza instalar una sede en la cuenca del Pérmico, una de las formaciones de shale más importantes del mundo. Esta posible expansión internacional marcaría un hito para la firma familiar, que nació en la ciudad de Centenario y se consolidó como una referencia en la fabricación de equipos para la industria hidrocarburífera.

Image description

Fundada hace 41 años, Rodial comenzó su recorrido en el rubro de obras civiles y luego incorporó trabajos mecánicos. Con el paso del tiempo, sumó servicios más complejos, como la construcción de plantas compresoras “llave en mano”, hasta que en 1996 integró a su portfolio los servicios de hot oil, también conocidos como desparafinación.

Este servicio permite disolver la parafina que obstruye los pozos y cañerías, y aumentar la producción. Inicialmente, Rodial importaba los equipos desde Estados Unidos. Pero en el año 2000 inició la fabricación local de estos dispositivos montados sobre camiones, y ya ha producido 47 unidades destinadas tanto al convencional como al no convencional en la Cuenca Neuquina.

Con clientes como YPF —que recientemente premió a la empresa por su desempeño—, Rodial ha construido una sólida reputación en el mercado local. Sin embargo, la compañía dirigida por cuatro hermanos apuesta ahora a expandirse al exterior, específicamente al estado de Texas, donde se encuentra la formación Permian.

En octubre de 2024, Ricardo Rodríguez, vicepresidente de la empresa, pasó un mes en Estados Unidos para estudiar el mercado y evaluar la viabilidad del proyecto. “Tenemos la posibilidad de trabajar allá. Aunque el modo de operación es muy similar al de Vaca Muerta, hay diferencias importantes en la eficiencia de la mano de obra”, explicó Rodríguez.

Uno de los principales contrastes que detectó es que, en Permian, un operador puede hacer tareas que en Argentina requieren tres personas. Si bien los salarios son más altos, la eficiencia laboral compensa esos costos y permite una operación más competitiva. Esto representa un desafío clave para empresas argentinas que desean escalar a nivel internacional.

Rodríguez también advirtió que en Vaca Muerta el crecimiento proyectado podría verse afectado por la falta de personal calificado. “La formación de profesionales será uno de los grandes retos para la industria. La actividad va a crecer tanto que no van a alcanzar”, afirmó.

Para enfrentar ese panorama, consideró imprescindible mejorar la productividad. “Tenemos que ponernos de acuerdo entre gremios, operadoras y empresas de servicios para lograr competitividad. Nuestra molécula de petróleo debe poder competir con la del Permian”, subrayó.

En este sentido, el salto que analiza Rodial no es solo geográfico, sino también estratégico. Implica adaptarse a estándares de eficiencia distintos y planificar el desarrollo de talento en el país para que Vaca Muerta siga siendo un activo de valor global.

El ejecutivo destacó que Vaca Muerta ha sido clave para compensar el declino de los yacimientos convencionales en Argentina. “Sin esta formación, hoy el país estaría atravesando una grave crisis energética. Vaca Muerta garantiza energía relativamente económica por varios años”, expresó.

Finalmente, Rodríguez remarcó que el contexto internacional, signado por tensiones geopolíticas y una transición energética en marcha, ha cambiado las prioridades de muchos países. “Hoy ya no se habla solo de transición energética, sino de seguridad energética. Nosotros tenemos una oportunidad única y debemos aprovecharla”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.