Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración en el yacimiento Aguada Pichana Este, donde se realizó el corte simbólico de cintas para dar inicio al funcionamiento oficial de la nueva infraestructura. Las obras, encabezadas por Total Austral —filial local de TotalEnergies—, se desarrollaron con apoyo técnico y operativo del EPEN, que ahora será el encargado de operar las instalaciones.

El tendido eléctrico comprende una línea de alta tensión de 132 kilovoltios con una extensión de 43 kilómetros, que une la estación transformadora de Loma Campana con una nueva estación construida específicamente en cercanías de la planta de Aguada Pichana Este. Esta conexión posibilita vincular dicha planta con la red nacional, facilitando además el uso de energías renovables.

Además del tendido de la nueva línea, se concretó la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana, que actúa como punto de acceso a la red eléctrica nacional más cercano a las instalaciones de TotalEnergies en la zona. La intervención mejora significativamente la capacidad de transporte de energía en la Cuenca Neuquina.

La inversión total en este proyecto de electrificación ascendió a 22 millones de dólares y fue financiada por TotalEnergies junto a sus socios. Uno de los impactos más relevantes de esta obra es que la planta de Aguada Pichana Este ya comenzó a operar con energía eléctrica, una parte importante de la cual proviene de fuentes renovables.

Desde la compañía energética informaron que, gracias a esta obra, se podrán inyectar 13 millones de metros cúbicos de gas por año al sistema nacional. Además, en etapas futuras, la línea eléctrica también podrá ser utilizada por otras empresas del sector que operen en la zona.

Durante el acto inaugural, el gobernador Figueroa subrayó la importancia de la sinergia entre el sector público y el privado. “Una empresa pública como el EPEN junto a una de las principales productoras del mundo, en una sinergia que nos permite que ganemos todos”, señaló. También destacó el rol clave que juega esta infraestructura en el desarrollo sustentable de la Cuenca Neuquina.

Figueroa valoró que la provincia del Neuquén haya recibido un reconocimiento internacional por su política energética: “Hemos sido premiados por la Fundación Cruz Verde en Estados Unidos, y por la Fundación Gorbachov, lo que ratifica que estamos en el camino correcto: producir más, pero con conciencia ambiental”.

El mandatario provincial expresó que la transición energética en la explotación de hidrocarburos no convencionales requiere planificación, inversión y compromiso. “No es hacer un pozo y que simplemente salga gas o petróleo. Hay un gran esfuerzo detrás, y un gran mérito de los neuquinos a lo largo de su historia”, enfatizó.

Por su parte, Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, destacó el valor del trabajo conjunto con el gobierno neuquino: “La electrificación de Aguada Pichana Este representa un hito fundamental y abre la puerta al abastecimiento con energía renovable de la planta. Esto implica más energía, pero con menos emisiones”.

Desde la empresa remarcaron que la electrificación permitirá, en una segunda etapa, abastecer con energía limpia a otros equipos críticos, como compresores y equipos de perforación, reforzando así su plan de descarbonización. Según las proyecciones, para 2027 la planta de Aguada Pichana Este será una de las más modernas del país y su intensidad de emisión se reducirá un 70%, alcanzando apenas 3,5 kg de CO₂ equivalente por barril de petróleo producido.

Finalmente, Remy concluyó que “en Total Austral estamos convencidos de la importancia de la colaboración entre los sectores públicos y privados: Nación, Provincia y las empresas. Solo trabajando juntos podemos avanzar hacia una industria más eficiente y responsable con el medio ambiente”.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.