Respaldo estratégico: la Cámara Argentina de la Energía celebró el acuerdo con el FMI

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) manifestó su respaldo al nuevo acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando su importancia para consolidar la estabilidad macroeconómica y promover inversiones clave para el desarrollo del país.

Desde la entidad, que agrupa a los principales actores del sector energético, también se mostraron conformes con las medidas complementarias adoptadas por el Gobierno, como el levantamiento del cepo cambiario. Según expresaron, estas decisiones generan un contexto más previsible para atraer capitales y fomentar el crecimiento del sector.

“Desde el estratégico sector de la energía, generador de desarrollo económico y social en todo el país, consideramos que es de vital importancia establecer todas las medidas necesarias que favorezcan el fortalecimiento de las reservas en un marco de superávit fiscal”, señalaron desde CADE a través de un comunicado oficial.

El nuevo entendimiento con el FMI, anunciado oficialmente el viernes pasado, contempla un desembolso inicial de 12 mil millones de dólares. Esta inyección de fondos, sumada a otros ingresos previstos, permitirá reforzar las reservas del Banco Central y avanzar en una nueva etapa del programa económico.

CADE remarcó que estas medidas llegan en un momento clave, con un contexto internacional que definieron como “dinámico y desafiante”. En este sentido, reiteraron la necesidad de contar con un entorno de previsibilidad que incentive las inversiones, especialmente en un sector estratégico como el energético.

“Reiteramos nuestra satisfacción por los anuncios realizados que van en línea de fortalecer un marco de previsibilidad indispensable para favorecer las inversiones del sector energético”, agregaron en el texto difundido.

La Cámara también puso el foco en el rol que cumple la energía como vector clave para el ingreso de divisas, especialmente en el actual proceso de transición energética y crecimiento de la producción local de hidrocarburos.

El respaldo de CADE adquiere relevancia por el peso de las empresas que la integran, muchas de ellas líderes en exploración, producción, refinación y comercialización de combustibles. Sus decisiones de inversión pueden tener un fuerte impacto tanto en el empleo como en las exportaciones.
El levantamiento de restricciones cambiarias, señalaron, es un paso necesario para garantizar reglas claras y estables, algo que los inversores observan como condición indispensable a la hora de desembolsar fondos en el país.

La entidad recordó además que el sector energético es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, tanto por su aporte al PBI como por su potencial de generación de divisas en mercados internacionales.

En este marco, instaron a continuar con la senda de reformas y medidas que apunten a generar confianza, competitividad y estabilidad, condiciones indispensables para ampliar la capacidad productiva del país.

El sector energético, en particular, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, apalancado por desarrollos como Vaca Muerta, que colocan a Argentina como un actor de peso en el mapa energético global.

Finalmente, desde CADE subrayaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar que el nuevo escenario económico se traduzca en más inversiones, empleo y desarrollo sustentable para todo el país.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.