Vaca Muerta: YPF construirá una Torre Corporativa en Neuquén

YPF, la petrolera de mayoría estatal, ha anunciado la construcción de su nueva torre corporativa en el acceso norte de la ciudad de Neuquén. 

Con 18 pisos y una ubicación estratégica junto al nodo vial que conecta la ruta provincial 7 y la Avenida Doctor Ramón, esta torre corporativa representa un hito importante en los planos de expansión de YPF en la región. Según destacó el CEO de YPF, Pablo Iuliano, "los desafíos que tenemos en la Cuenca Neuquina en los próximos años nos llevan a redoblar nuestra presencia en la zona. En los últimos años, hemos radicado en Neuquén dos vicepresidencias ejecutivas claves para nuestra compañía, como son las de No Convencional y Excelencia Operacional."


Este nuevo edificio se erige como una herramienta para optimizar la operación y reducir costos, ya que la empresa proyecta duplicar su producción de petróleo y gas en los próximos cinco años. La construcción de la torre estará a cargo de la empresa Aspa, bajo un contrato de ubicación a largo plazo y un modelo denominado "build to suit", donde YPF supervisará el diseño y construcción comprometidos. El proceso de licitación duró casi un año y diversas propuestas en la ciudad de Neuquén.

La torre tendrá una superficie de aproximadamente 36.000 metros cuadrados y albergará no solo las oficinas de YPF sino también locales comerciales y viviendas, siguiendo un modelo de "uso mixto". La construcción está programada para completarse en 42 meses y generará alrededor de 350 puestos de trabajo, en su mayoría para contratistas locales.

Una vez terminada, la torre podrá acomodar casi 700 puestos de trabajo y contará con espacios colaborativos, salas de reunión y un auditorio. Además, se destacó que incluye una Tienda Full abierta al público en la planta baja y dos puestos de carga eléctrica, en consonancia con las tendencias actuales de movilidad sostenible.

La construcción de esta torre corporativa plantea interrogantes sobre el destino del tradicional edificio de YPF en el centro de Neuquén, en la calle Talero, que la compañía deberá abordar en el futuro. Con este ambicioso proyecto, YPF se posiciona como un actor clave en la región de Vaca Muerta y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la expansión de la industria energética en Argentina.

La inversión en esta moderna torre corporativa no solo representa un avance en las operaciones de YPF en Vaca Muerta, sino también un claro compromiso con la región y su desarrollo económico. La generación de empleo local y la inclusión de espacios colaborativos y comerciales demuestran que la empresa no solo busca fortalecer su presencia en la Cuenca Neuquina, sino también contribuir al crecimiento de la comunidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

La construcción de esta torre se alinea con la visión de un futuro más sostenible, evidenciada por la inclusión de puestos de carga eléctrica y una apertura al público en la planta baja. YPF demuestra su compromiso con la innovación y la eficiencia en sus operaciones, lo que seguramente tendrá un impacto positivo en la industria energética de Argentina y la región en su conjunto.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.