Cutral Co concreta la venta de energía solar a Pampa Energía (y se posiciona como líder regional)

El municipio de Cutral Co marcó un hito en el desarrollo de energías renovables al firmar un acuerdo con Pampa Energía para la venta de la energía generada en su parque solar. La firma del contrato, que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2024, establece un vínculo inicial de cinco años a partir de febrero de 2025. Este compromiso implica que Pampa Energía adquirirá la totalidad de la producción a un precio fijado en dólares estadounidenses, destacando el valor estratégico de esta alianza.

El parque solar, con una capacidad instalada de 3,2 MW, recibió en esta misma jornada la habilitación comercial definitiva por parte de Cammesa, tras superar las pruebas técnicas requeridas. A partir de ahora, comenzará a operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), integrando su producción a la red eléctrica nacional y consolidando su rol en la generación de energía limpia en Argentina.

En el acto protocolar participaron figuras clave de ambas partes. Por Pampa Energía estuvieron presentes Santiago Patrón, director de Comercialización de E&P, y Rodrigo García, gerente de Comercialización de Electricidad. Representando a Cutral Co, el intendente Ramón Solano Rioseco encabezó el evento, acompañado por Walter Mardones, jefe de Gabinete y Gobierno. Este encuentro subrayó la relevancia institucional y económica de la iniciativa.

El acuerdo contempla además una mirada hacia el futuro con la posibilidad de expansión. Según lo estipulado, se evaluará la viabilidad económica de aumentar la capacidad del parque en 30 MW durante 2025. Este crecimiento potencial no solo incrementaría la producción, sino que también permitiría a Pampa Energía adquirir la energía adicional, reforzando la relación comercial y promoviendo la inversión en infraestructura verde.

Este avance posiciona a Cutral Co como un referente en energías renovables en la región. La ciudad ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible, generando ingresos a través de la comercialización de recursos limpios y fomentando una transición energética en línea con las tendencias globales.

El proyecto también representa una oportunidad para impulsar la economía local. La ampliación del parque solar podría generar empleos directos e indirectos, además de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de la comunidad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las energías renovables se perfilan como una solución frente a los desafíos ambientales y energéticos.

El respaldo de Cammesa en el proceso de habilitación confirma el estándar técnico del parque solar de Cutral Co. La incorporación de esta infraestructura al MEM es un paso decisivo que asegura la integración de su producción en el sistema energético nacional, beneficiando tanto a los consumidores como a la sostenibilidad del mercado eléctrico.

La iniciativa refleja el compromiso del municipio con una gestión eficiente de sus recursos naturales. En palabras del intendente Rioseco, este acuerdo es “una muestra de cómo las políticas locales pueden generar impacto en el desarrollo nacional, impulsando la transición hacia un futuro más limpio y equitativo”.

Por su parte, Pampa Energía reafirmó su apuesta por diversificar su matriz energética. La empresa, con una destacada trayectoria en el sector, continúa incorporando proyectos renovables que le permiten mantenerse a la vanguardia de las demandas energéticas contemporáneas.

Con este contrato, Cutral Co y Pampa Energía inauguran una etapa de colaboración estratégica que no solo potencia el desarrollo local, sino que también contribuye a un cambio estructural en la forma en que Argentina produce y consume energía. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre lo público y lo privado pueden generar un impacto positivo de alcance nacional.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.