Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

La empresa comenzará a trabajar en los clústeres Norte y Sur, zonas clave dentro del mapa energético neuquino. En el clúster Rincón de los Sauces (Norte), Bentia operará en sociedad con Ingeniería SIMA, mientras que en el clúster Huincul (Sur) lo hará de manera independiente. La apuesta inicial contempla una inversión de 45 millones de dólares durante los próximos tres años.

Las áreas asignadas en el clúster Norte incluyen Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz, Las Manadas y Señal Cerro Bayo, mientras que en el clúster Sur, Bentia controlará Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. Estos bloques presentan un doble desafío: por un lado, recuperar productividad en campos maduros; por otro, evaluar la factibilidad de desarrollar el shale en zonas geológicamente complejas.

El plan de trabajo de Bentia está estructurado en tres etapas. La primera se enfocará en lograr eficiencia operativa a través de la incorporación de tecnología, telemedición y sistemas de compresión optimizada. También se prevé una fuerte reducción de costos como parte de una nueva lógica operativa.

En la segunda etapa, la empresa avanzará con acciones concretas sobre la producción convencional. Está previsto reparar 24 pozos existentes, perforar 11 nuevos y reactivar otros cuatro con fines exploratorios. Esta fase representa el núcleo de la inversión anunciada por la compañía.
La tercera fase del plan está orientada a la exploración no convencional en Vaca Muerta. Según explicó Iguacel, se buscará desarrollar pilotos en zonas con geología compleja, apoyados en un profundo análisis de datos sísmicos y modelos geológicos. “Es posible romper paradigmas, como ya lo han hecho otras compañías en áreas desafiantes”, afirmó el titular de Bentia.

Actualmente, el clúster Norte produce 2.400 barriles de petróleo diarios y 4,2 millones de pies cúbicos de gas. Con las primeras intervenciones de Bentia, se espera que la producción ascienda a 3.500 barriles por día. Además, se abre la posibilidad de un salto significativo si los estudios en shale resultan exitosos.

En el clúster Sur, la situación es diferente pero igualmente prometedora. Hoy genera 1.200 barriles de petróleo diarios y 14 millones de pies cúbicos de gas. Allí, Bentia planea aplicar tecnología de pozos horizontales utilizada en el desarrollo de shale para optimizar la producción convencional.

Otro de los ejes de la estrategia será la reorganización operativa. Se reducirá el número de contratistas en campo de ocho a uno, que será SIMA, y se aplicará un modelo de operación centralizada con mayor control técnico. Esta medida busca mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta en las operaciones.

La visión de Bentia se centra en revalorizar áreas maduras que han sido dejadas de lado por las grandes operadoras. Iguacel remarcó que el objetivo es transformarlas en activos productivos mediante innovación y un enfoque de gestión ágil y técnico. “Estamos orgullosos de asumir este desafío que consolida nuestra posición como un actor emergente”, expresó.

La empresa también destacó que las áreas otorgadas ya han demostrado un rendimiento positivo bajo la gestión de otras compañías. Este antecedente fortalece las expectativas de desarrollo futuro y respalda la apuesta de Bentia por invertir en estos clústeres.

Con esta iniciativa, Bentia se posiciona como una nueva figura en el ecosistema energético de Neuquén, combinando experiencia técnica, capacidad de inversión y una mirada innovadora. Su llegada se da en un momento clave para la industria hidrocarburífera, que enfrenta el doble reto de sostener la producción convencional y expandir el horizonte del shale.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.