Aconcagua Energía consolida su liderazgo con nuevas certificaciones internacionales

Aconcagua Energía dio un paso clave en su desarrollo institucional al obtener nuevas certificaciones bajo los estándares de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en un proceso que se llevó a cabo a lo largo de 2024 y que reafirma su compromiso con la mejora continua, la sostenibilidad y la seguridad.

Las certificaciones fueron otorgadas por los organismos internacionales IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y Bureau Veritas, quienes auditaron los distintos procesos internos de las compañías que integran el grupo energético. Este logro se suma a la revalidación de la certificación trinorma de su Sistema Integrado de Gestión.

Las empresas auditadas fueron Petrolera Aconcagua Energía (Paesa), Aconcagua Energía Generación (Aegsa) y la Central Térmica Alto Valle (CTAV). Las certificaciones obtenidas alcanzan los sistemas de Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, tres ejes fundamentales en el funcionamiento de una empresa energética moderna.

En paralelo, Aconcagua Energía Servicios (Aenssa) logró revalidar su certificación trinorma, obtenida previamente en 2023. La auditoría fue realizada por el mismo organismo y permitió confirmar que la compañía mantiene altos estándares operativos y de seguridad en todos sus procesos.

También el Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados (CCC), una de las unidades clave en el esquema operativo de Aconcagua Energía, mantuvo su certificación en Gestión Ambiental tras ser evaluado por Bureau Veritas, confirmando así su enfoque en el cuidado de los recursos naturales.

Desde la compañía explicaron que este proceso de certificación fue posible gracias al trabajo conjunto de equipos multidisciplinarios, quienes realizaron diagnósticos internos, aplicaron capacitaciones, implementaron mejoras y se sometieron a rigurosas auditorías externas. “Fue un esfuerzo colaborativo y transversal que demostró el compromiso y la dedicación de todos los involucrados en la búsqueda de la excelencia”, expresaron desde la firma.

La gerente de Procesos y Calidad del Grupo Aconcagua Energía, María Trabucco, destacó que estas certificaciones “reflejan el compromiso de cada uno de los miembros de nuestro equipo y el modelo de excelencia operacional que buscamos tener. Son una prueba de nuestra dedicación al trabajo bien hecho, a la mejora continua y a la sostenibilidad”.

En esa misma línea, Georgina Bertoia, gerente de Sistemas de Gestión de IRAM, sostuvo que “el compromiso de Aconcagua Energía con la calidad, lo ambiental y la seguridad y salud en el trabajo se refleja en cada paso de este proceso de certificación. Es un orgullo para el IRAM acompañar a organizaciones que apuestan por la mejora continua como motor de desarrollo y confianza”.

El proceso no solo se enfocó en los resultados, sino también en construir una cultura organizacional sólida, basada en la eficiencia, la transparencia y el desarrollo de sus recursos humanos. El enfoque integral aplicado por Aconcagua Energía posiciona al grupo como un referente del sector energético nacional.

Otro de los objetivos de la firma para el futuro inmediato es acompañar a pequeñas y medianas empresas de las provincias donde opera, para que también puedan obtener sus propias certificaciones. La iniciativa busca elevar los estándares de calidad y seguridad de toda la cadena de valor energética.

Para ello, el equipo de Calidad y Procesos del grupo participará activamente en espacios de formación e intercambio de experiencias, con el fin de asesorar y guiar a otras compañías en el proceso de certificación. “Queremos ayudar a que más empresas comprendan el camino para alcanzar estos logros”, señalaron.

Este hito reafirma la visión estratégica de Aconcagua Energía de posicionarse como un actor comprometido con el desarrollo responsable, la eficiencia productiva y la creación de valor sostenible en cada una de sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.