YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, rubricaron el acuerdo que marca un hito en la estrategia argentina para monetizar sus reservas energéticas y posicionarse como un proveedor confiable a nivel global. El entendimiento contempla la colaboración para desarrollar instalaciones en distintas etapas del proceso, desde la extracción hasta la exportación de GNL.

El foco principal de esta fase del proyecto está en la construcción de infraestructura clave: dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, sumando un total de 12 MTPA. Estas unidades permitirán transformar el gas extraído en Vaca Muerta en GNL, facilitando su transporte hacia los mercados internacionales.

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, expresó Horacio Marín tras la firma.

Por su parte, Claudio Descalzi destacó el valor estratégico de esta alianza para Eni. “La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, señaló.

Con este acuerdo, YPF da un paso firme en su objetivo de liderar el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que forma parte de una visión a largo plazo para transformar a la Argentina en un actor clave en el mercado mundial de energía. La compañía proyecta que esta iniciativa podría generar exportaciones por 30 mil millones de dólares hacia 2030.

El proyecto Argentina LNG representa uno de los más importantes en términos de infraestructura energética del país, con potencial para impactar de manera directa en la economía nacional y la balanza comercial, gracias a la exportación sostenida de gas licuado a nuevos mercados.

En un contexto global donde el GNL se consolida como una fuente de energía estratégica y flexible, el avance de esta alianza cobra especial relevancia. Actualmente, el GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural, y se estima que su demanda podría duplicarse hacia 2050.

La ubicación de Vaca Muerta y la calidad de sus recursos posicionan a la Argentina en un lugar privilegiado para responder a la creciente demanda internacional de energía. La alianza con Eni no sólo aporta inversión, sino también tecnología y experiencia en proyectos de GNL a gran escala.
Para YPF, este acuerdo consolida su papel como actor principal en la industrialización y exportación de gas, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país. El proyecto también generará oportunidades en empleo, servicios y desarrollo tecnológico.

Eni, por su parte, continúa expandiendo su presencia global mediante acuerdos estratégicos con socios locales y la implementación de tecnologías avanzadas para la producción y exportación de gas en forma segura y eficiente.

A medida que el mundo transita hacia una matriz energética más diversificada y sostenible, el GNL se presenta como una opción clave en la transición energética, con menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.

El Memorando firmado entre YPF y Eni no implica compromisos vinculantes, pero sí establece una hoja de ruta para avanzar en estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental. Se trata de un primer paso para la concreción de inversiones que podrían transformar la infraestructura energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.