Con una inversión de US$ 100 millones, TGS finaliza obras clave en Vaca Muerta (para ampliar infraestructura energética)

La empresa de energía TGS ha completado exitosamente proyectos de expansión en Vaca Muerta, consolidando su posición como líder en servicios integrados en la cuenca. Con una inversión significativa de US$ 100 millones, la compañía ha extendido su gasoducto Vaca Muerta Norte en 32 km y ha aumentado la capacidad de acondicionamiento en la Planta Tratayén.

La ampliación del gasoducto, que ahora abarca 183 km en total, conecta la zona Los Toldos I Sur con El Trapial, fortaleciendo la red de infraestructura crítica en Vaca Muerta. Esta mejora permitirá una mayor eficiencia en el transporte de gas desde la cuenca hacia los sistemas de distribución que alimentan a las industrias y hogares argentinos.


TGS también ha puesto en operación dos plantas Joule Thomson, aumentando la capacidad de acondicionamiento de gas en la Planta Tratayén de 7,6 MMm3/día a 15 MMm3/día. Este incremento en la capacidad no solo beneficia a la red de transporte y distribución, sino que también contribuye a la extracción de gasolina natural, generando un valor adicional para las empresas productoras de gas en Vaca Muerta.

Desde el inicio de su proyecto de inversión en 2018, TGS ha desempeñado un papel fundamental en facilitar la producción de gas en Vaca Muerta y su traslado a los centros de consumo principales. Oscar Sardi, CEO de TGS, expresó su orgullo por la expansión continua de las operaciones de la empresa en Vaca Muerta, destacando el papel crucial de las inversiones realizadas en los últimos años.

Es importante subrayar que TGS ya ha iniciado nuevas obras para la instalación de dos plantas adicionales de acondicionamiento de gas. Estas plantas, con tecnología Propak, se espera que dupliquen la capacidad de la Planta Tratayén para alcanzar un total de 28 millones de m3/día para el año 2024. Este avance tecnológico posicionará a TGS para ofrecer servicios de procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca neuquina.

Oscar Sardi reafirmó el compromiso de TGS con el desarrollo sostenible de Vaca Muerta, afirmando: "Vamos a acompañar modularmente el desarrollo de Vaca Muerta, y brindaremos más y mejores servicios a los productores". Con estos proyectos en marcha, TGS demuestra su liderazgo continuo en la expansión y fortalecimiento de la infraestructura energética en la importante región de Vaca Muerta.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.