El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

Figueroa destacó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar la cuenca y aseguró que el desarrollo de la producción de petróleo y gas es crucial para el progreso de Argentina. En este contexto, se abordan temas cruciales como la ley de GNL, la de campos maduros y acuerdos sobre obras esenciales para la industria, incluyendo la reversión del gasoducto Norte y la segunda etapa del GPNK.


Con optimismo sobre el futuro de la provincia, el mandatario electo afirmó que, con una estrategia adecuada para el gas y el petróleo, Neuquén podría convertirse en una "nueva pampa húmeda sin riesgo climático" en pocos años. Enfatizó la necesidad de generar condiciones propicias para el desarrollo de Vaca Muerta como clave para la recuperación económica a nivel nacional.

La sostenibilidad social fue un eje central en las palabras de Figueroa, quien señaló la desigual distribución de recursos a nivel nacional y la migración constante que afecta a la provincia. Destacó la urgencia de abordar la pobreza en un contexto de desarrollo industrial, comprometiéndose a ser riguroso en la mejora de indicadores sociales.

En línea con su enfoque en la sustentabilidad social, Figueroa propuso la creación de un fondo único de becas con el respaldo de todas las empresas presentes en la reunión. El proyecto, respaldado por bloques en la Legislatura y diseñado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca impulsar la educación y la formación desde las escuelas técnicas para satisfacer las demandas de la industria.

Varias empresas, entre ellas Panamerican Energy, Pampa Energía, Shell, Tecpetrol, Exxon y Chevron, expresaron su interés en apoyar este programa de becas. Figueroa subrayó la importancia de involucrar a las empresas en la mejora de la eficiencia del Estado para facilitar la redistribución de oportunidades y garantizar que las fuentes de trabajo prioricen a los residentes de Neuquén.

En la reunión, se presentaron los funcionarios que liderarán áreas clave para el sector, como el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Figueroa destacó la necesidad de explorar nuevas formas de financiamiento para las obras, identificando el déficit actual en este ámbito como un desafío crucial para Neuquén.

La reunión, que contó con la participación de importantes empresas del sector, marcó el compromiso del futuro gobierno con el desarrollo sostenible de la provincia y la estrecha colaboración con la industria para garantizar el bienestar de los ciudadanos neuquinos.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.