Enarsa abre ofertas para nueva fase de la reversión del Gasoducto Norte (impulsando el transporte de gas de Vaca Muerta al NOA)

La empresa Energía Argentina llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas el pasado jueves 4 de enero para el tercer renglón de la obra de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto clave para transportar el gas proveniente de Vaca Muerta a diversas provincias del norte argentino. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, busca conectar a las industrias de Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Córdoba.

La Licitación Pública GPNK Nº 02/2023, denominada "Ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC) del proyecto: Reversión del Gasoducto Norte - Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner", incluye el tercer renglón que comprende la construcción de 50 kilómetros de un gasoducto de integración federal entre Tío Pujio y La Carlota, con un diámetro de 36 pulgadas, según detalló Energía Argentina en un comunicado oficial.


Las ofertas técnicamente admitidas fueron presentadas por las empresas BTU y Techint-Sacde. BTU propuso un monto de $ 71.141.339.861 más IVA, con una nota de descuento del 10,22%, resultando en un total de $ 63.870.694.927,93 más IVA. Mientras tanto, Techint-Sacde ofreció $ 69.999.398.273,53 más IVA y una nota de descuento del 10,49%, dando como resultado un total de $ 62.656.461.394,64 más IVA.

El acto de apertura de sobres contó con la presencia del presidente y vicepresidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones y Rigoberto Mejía Aravena, respectivamente; el integrante del directorio de la compañía, Alberto Devoto; y el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares. Además, estuvieron presentes representantes de las empresas oferentes.


La reversión del Gasoducto Norte se plantea como un proyecto estratégico para el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de gas natural a diversas zonas industriales y permitiendo la conexión de hogares a las redes de gas. También se destaca su importancia en el impulso de nuevas actividades industriales, especialmente en el sector de la minería de litio. Este proyecto se suma a los esfuerzos por fortalecer la infraestructura energética del país y aprovechar los recursos provenientes de Vaca Muerta para beneficio de múltiples sectores económicos.


La inversión en la reversión del Gasoducto Norte no solo apunta a fortalecer la infraestructura energética del país, sino que también busca contribuir al desarrollo sostenible de las provincias del norte argentino. Al permitir el acceso al gas de Vaca Muerta, se espera impulsar la competitividad de las industrias locales, generar empleo y favorecer la diversificación de la matriz productiva. La conexión de hogares a las redes de gas natural también desempeñará un papel fundamental en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar una fuente de energía más accesible y eficiente. Además, el respaldo a nuevas actividades industriales, en particular la minería de litio, refleja la visión integral de este proyecto para contribuir al crecimiento económico y la sustentabilidad en la región. La apertura de ofertas y la participación de empresas destacadas en este proceso licitatorio refuerzan la importancia estratégica de la reversión del Gasoducto Norte en el panorama energético y económico de Argentina.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.