Enarsa abre ofertas para nueva fase de la reversión del Gasoducto Norte (impulsando el transporte de gas de Vaca Muerta al NOA)

La empresa Energía Argentina llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas el pasado jueves 4 de enero para el tercer renglón de la obra de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto clave para transportar el gas proveniente de Vaca Muerta a diversas provincias del norte argentino. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, busca conectar a las industrias de Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Córdoba.

La Licitación Pública GPNK Nº 02/2023, denominada "Ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC) del proyecto: Reversión del Gasoducto Norte - Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner", incluye el tercer renglón que comprende la construcción de 50 kilómetros de un gasoducto de integración federal entre Tío Pujio y La Carlota, con un diámetro de 36 pulgadas, según detalló Energía Argentina en un comunicado oficial.


Las ofertas técnicamente admitidas fueron presentadas por las empresas BTU y Techint-Sacde. BTU propuso un monto de $ 71.141.339.861 más IVA, con una nota de descuento del 10,22%, resultando en un total de $ 63.870.694.927,93 más IVA. Mientras tanto, Techint-Sacde ofreció $ 69.999.398.273,53 más IVA y una nota de descuento del 10,49%, dando como resultado un total de $ 62.656.461.394,64 más IVA.

El acto de apertura de sobres contó con la presencia del presidente y vicepresidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones y Rigoberto Mejía Aravena, respectivamente; el integrante del directorio de la compañía, Alberto Devoto; y el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares. Además, estuvieron presentes representantes de las empresas oferentes.


La reversión del Gasoducto Norte se plantea como un proyecto estratégico para el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de gas natural a diversas zonas industriales y permitiendo la conexión de hogares a las redes de gas. También se destaca su importancia en el impulso de nuevas actividades industriales, especialmente en el sector de la minería de litio. Este proyecto se suma a los esfuerzos por fortalecer la infraestructura energética del país y aprovechar los recursos provenientes de Vaca Muerta para beneficio de múltiples sectores económicos.


La inversión en la reversión del Gasoducto Norte no solo apunta a fortalecer la infraestructura energética del país, sino que también busca contribuir al desarrollo sostenible de las provincias del norte argentino. Al permitir el acceso al gas de Vaca Muerta, se espera impulsar la competitividad de las industrias locales, generar empleo y favorecer la diversificación de la matriz productiva. La conexión de hogares a las redes de gas natural también desempeñará un papel fundamental en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar una fuente de energía más accesible y eficiente. Además, el respaldo a nuevas actividades industriales, en particular la minería de litio, refleja la visión integral de este proyecto para contribuir al crecimiento económico y la sustentabilidad en la región. La apertura de ofertas y la participación de empresas destacadas en este proceso licitatorio refuerzan la importancia estratégica de la reversión del Gasoducto Norte en el panorama energético y económico de Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.