Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Image description

Javier Iguacel, CEO de Bentia Energy, destacó la importancia de operar con responsabilidad ambiental y promover la restauración de los sitios de explotación. "Nuestro compromiso es que donde había un campo petrolero, vuelva a haber naturaleza limpia", afirmó Iguacel, enfatizando el objetivo de la empresa de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.

Para cumplir con estos principios, Bentia Energy ha presentado planes de trabajo a la provincia de Neuquén. Dichos planes incluyen estrategias de abandono de pozos y la implementación de tecnologías innovadoras que permitan mejorar la producción de manera eficiente y sustentable. La empresa se ha propuesto desarrollar su actividad en tres etapas bien definidas.

En primer lugar, Bentia Energy trabajará en la optimización de la producción convencional en las áreas adjudicadas. Luego, enfocará sus esfuerzos en desarrollar reservas que anteriormente no eran rentables para YPF, pero que ahora pueden ser viables gracias a nuevas estrategias y tecnologías. Finalmente, la compañía explorará el potencial no convencional de Vaca Muerta.

Las áreas asignadas a la empresa incluyen Clásico Rincón, Clásico Norte, Volcán Auca Mahuida, Señal Cerro Bayo, Don Ruiz, Las Manadas, Octógono Dadín y Dorsal. Estas zonas tienen un alto valor estratégico y representan una oportunidad de crecimiento para Bentia Energy, que busca consolidarse en el sector energético regional.

En el plano social, la empresa ha establecido un vínculo cercano con las comunidades locales, promoviendo el diálogo y la cooperación con los intendentes de Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Cutral Co. "Queremos ser parte de la ciudad, no estar de espaldas a ella", aseguró Iguacel, resaltando la importancia de la licencia social para el desarrollo de la industria.

Además de la producción de hidrocarburos, Bentia Energy apuesta por la capacitación y el empleo local. La empresa trabaja en conjunto con pymes de la región para potenciar la economía local y generar nuevas oportunidades laborales. Este enfoque busca garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado en las comunidades donde opera.

Desde septiembre de 2024, Bentia Energy cuenta con una oficina en el Polo Tecnológico de Neuquén. Esta sede facilita la integración de la empresa con el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico de la provincia, fortaleciendo su capacidad operativa y su conexión con el sector científico y empresarial.

El nombre Bentia refleja la visión de la empresa sobre el desarrollo responsable de los recursos naturales. "Simboliza nuestra admiración por la tierra y nuestro propósito de trabajar con responsabilidad y respeto", explicaron desde la compañía, reafirmando su compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades.

Cada iniciativa de Bentia Energy está alineada con su misión de combinar eficiencia productiva con sostenibilidad ambiental. La empresa busca convertirse en un actor clave en la transición energética de la región, asegurando que sus operaciones contribuyan al desarrollo económico sin comprometer el equilibrio ecológico.

En un contexto donde la actividad hidrocarburífera enfrenta crecientes desafíos ambientales y regulatorios, Bentia Energy se posiciona como un referente en la industria por su enfoque innovador y su compromiso con la sustentabilidad. La compañía apuesta a un futuro donde la energía y el respeto por la naturaleza puedan ir de la mano.

Con estos planes a largo plazo, Bentia Energy se propone no solo mejorar la producción de hidrocarburos en Neuquén, sino también fomentar el desarrollo regional y la creación de riqueza en Vaca Muerta. Su estrategia de crecimiento se basa en la integración con la comunidad, el uso de tecnología de vanguardia y la implementación de prácticas ambientalmente responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.