Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Image description

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, en diálogo con InfoEnergía destacó la importancia de esta obra, que permitirá ampliar la capacidad de transporte y producción de la cuenca en unos 300.000 barriles por día. Este incremento en la producción podría traducirse en entre 7.000 y 8.000 millones de dólares anuales en divisas para el país, considerando que Argentina ya cubre su demanda interna y todo lo que se produzca adicionalmente se destinará a la exportación.

El proceso de construcción de este ducto, que llevó 24 meses, se realizó en tiempo récord gracias a la colaboración de distintas entidades gubernamentales. Hösel resaltó que, para su concreción, se requirieron más de 200 permisos ambientales y administrativos, gestionados en conjunto con las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

La finalización de esta obra no es el punto final para Oldelval, sino el comienzo de una nueva fase de expansión. Actualmente, la cuenca de Vaca Muerta produce un poco más de 500.000 barriles por día. Con el nuevo ducto, esa cifra crecerá hasta los 750.000 barriles diarios, acercándose a niveles históricos para la industria argentina.

Entre los próximos objetivos de la compañía se encuentra el proyecto denominado Duplicar X, que correrá en paralelo al actual Duplicar Plus y permitirá agregar otros 125.000 barriles diarios. De este modo, la producción total de la cuenca podría alcanzar los 900.000 barriles por día, un volumen impensado hace apenas algunos años.

Otro de los planes estratégicos en marcha es el proyecto Duplicar Norte, que busca aumentar la capacidad de transporte entre Puesto Hernández y Allen. Con una inversión de 400 millones de dólares y una extensión de 200 kilómetros, su primera etapa estará operativa a fines de 2026, con finalización total prevista para 2027.

La consolidación de estas iniciativas representa un cambio de paradigma para la industria petrolera nacional. Con las mejoras en la infraestructura, la capacidad de transporte ya no será un obstáculo para la expansión de Vaca Muerta, lo que potenciará la competitividad del sector a nivel internacional.

Para Hösel, el 2027 marcará un punto de inflexión para Oldelval, dado que con la culminación de Duplicar X y Duplicar Norte se habrá logrado una expansión sin precedentes en la capacidad de transporte. Además, destacó la relevancia del proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por un consorcio liderado por YPF, que seguirá fortaleciendo la logística de exportación.

La proyección a largo plazo indica que la cuenca contará con las condiciones necesarias para sostener su crecimiento durante varios años. Esto no solo beneficiará a las empresas operadoras, sino que también impactará positivamente en la generación de empleo, el desarrollo regional y la captación de inversiones extranjeras.

El petróleo de Vaca Muerta se posiciona como un motor clave para la economía argentina, permitiendo que el país se convierta en un jugador relevante en el mercado energético global. La infraestructura desarrollada hasta el momento y los planes en marcha garantizan un horizonte de estabilidad y expansión sostenida.

Las provincias involucradas han jugado un rol determinante en este proceso, facilitando las gestiones necesarias para que los proyectos se concreten en los plazos establecidos. La sinergia entre el sector público y privado ha sido clave para destrabar regulaciones y acelerar la ejecución de estas obras de gran envergadura.

Con una mirada puesta en el futuro, Oldelval y el resto de las empresas operadoras continúan trabajando para optimizar los recursos de Vaca Muerta. Las inversiones en infraestructura seguirán siendo fundamentales para consolidar la posición de Argentina en el escenario petrolero mundial.

El desafío ahora es mantener el ritmo de crecimiento y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda este nuevo escenario. Con capacidad de transporte asegurada, la cuenca podrá seguir expandiéndose, generando divisas y consolidando su lugar en el mapa energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.