Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Image description

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, en diálogo con InfoEnergía destacó la importancia de esta obra, que permitirá ampliar la capacidad de transporte y producción de la cuenca en unos 300.000 barriles por día. Este incremento en la producción podría traducirse en entre 7.000 y 8.000 millones de dólares anuales en divisas para el país, considerando que Argentina ya cubre su demanda interna y todo lo que se produzca adicionalmente se destinará a la exportación.

El proceso de construcción de este ducto, que llevó 24 meses, se realizó en tiempo récord gracias a la colaboración de distintas entidades gubernamentales. Hösel resaltó que, para su concreción, se requirieron más de 200 permisos ambientales y administrativos, gestionados en conjunto con las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

La finalización de esta obra no es el punto final para Oldelval, sino el comienzo de una nueva fase de expansión. Actualmente, la cuenca de Vaca Muerta produce un poco más de 500.000 barriles por día. Con el nuevo ducto, esa cifra crecerá hasta los 750.000 barriles diarios, acercándose a niveles históricos para la industria argentina.

Entre los próximos objetivos de la compañía se encuentra el proyecto denominado Duplicar X, que correrá en paralelo al actual Duplicar Plus y permitirá agregar otros 125.000 barriles diarios. De este modo, la producción total de la cuenca podría alcanzar los 900.000 barriles por día, un volumen impensado hace apenas algunos años.

Otro de los planes estratégicos en marcha es el proyecto Duplicar Norte, que busca aumentar la capacidad de transporte entre Puesto Hernández y Allen. Con una inversión de 400 millones de dólares y una extensión de 200 kilómetros, su primera etapa estará operativa a fines de 2026, con finalización total prevista para 2027.

La consolidación de estas iniciativas representa un cambio de paradigma para la industria petrolera nacional. Con las mejoras en la infraestructura, la capacidad de transporte ya no será un obstáculo para la expansión de Vaca Muerta, lo que potenciará la competitividad del sector a nivel internacional.

Para Hösel, el 2027 marcará un punto de inflexión para Oldelval, dado que con la culminación de Duplicar X y Duplicar Norte se habrá logrado una expansión sin precedentes en la capacidad de transporte. Además, destacó la relevancia del proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por un consorcio liderado por YPF, que seguirá fortaleciendo la logística de exportación.

La proyección a largo plazo indica que la cuenca contará con las condiciones necesarias para sostener su crecimiento durante varios años. Esto no solo beneficiará a las empresas operadoras, sino que también impactará positivamente en la generación de empleo, el desarrollo regional y la captación de inversiones extranjeras.

El petróleo de Vaca Muerta se posiciona como un motor clave para la economía argentina, permitiendo que el país se convierta en un jugador relevante en el mercado energético global. La infraestructura desarrollada hasta el momento y los planes en marcha garantizan un horizonte de estabilidad y expansión sostenida.

Las provincias involucradas han jugado un rol determinante en este proceso, facilitando las gestiones necesarias para que los proyectos se concreten en los plazos establecidos. La sinergia entre el sector público y privado ha sido clave para destrabar regulaciones y acelerar la ejecución de estas obras de gran envergadura.

Con una mirada puesta en el futuro, Oldelval y el resto de las empresas operadoras continúan trabajando para optimizar los recursos de Vaca Muerta. Las inversiones en infraestructura seguirán siendo fundamentales para consolidar la posición de Argentina en el escenario petrolero mundial.

El desafío ahora es mantener el ritmo de crecimiento y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda este nuevo escenario. Con capacidad de transporte asegurada, la cuenca podrá seguir expandiéndose, generando divisas y consolidando su lugar en el mapa energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.