El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Image description

Durante la jornada, Tettamanti destacó la importancia estratégica del midstream —la etapa intermedia del proceso energético que incluye el transporte de crudo y gas— como una pieza fundamental para completar el ecosistema productivo de Vaca Muerta. “Hay que producir, pero también hay que transportar”, señaló, poniendo en valor el rol de empresas como del Valle en la concreción de estos proyectos.

La funcionaria subrayó que estas inversiones no solo benefician a las provincias productoras como Neuquén y Río Negro, sino que tienen un impacto directo en toda la economía nacional, abriendo la puerta a una mayor exportación de hidrocarburos y a la generación de divisas para el país.

Tettamanti celebró el compromiso del sector privado con el desarrollo energético, destacando especialmente la determinación del grupo del Valle. “Tomaron la decisión, se fijaron un propósito, pusieron los equipos a trabajar y lo lograron. Son un ejemplo para todos los argentinos”, expresó.

Consultada por InfoEnergía sobre el interés extranjero, afirmó que existe un alto nivel de atención por parte de empresas internacionales en invertir tanto en producción como en infraestructura. “Hay mucha consciencia sobre la necesidad de obras complementarias, y por eso este tipo de iniciativas es clave para atraer capitales”, sostuvo.

En este sentido, mencionó que el proyecto VMOS, liderado por un consorcio con participación de YPF, fue incorporado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un esquema legal que busca dar previsibilidad a quienes apuestan por el desarrollo energético argentino.

Uno de los aspectos que generó expectativas es la posibilidad de exportar gas a países vecinos. “Los brasileños están estudiando seriamente importar gas argentino en condición firme a mediano y largo plazo, lo que podría consolidar aún más nuestra integración energética regional”, explicó.

Respecto a los vaivenes del precio internacional del barril, Tettamanti fue clara: “Los commodities siempre tienen subas y bajas. Lo importante es pensar en el mediano y largo plazo. Las decisiones no pueden tomarse en función de una coyuntura”, afirmó, respaldando la visión estratégica de los inversores.

La secretaria también se refirió al nuevo régimen arancelario impulsado por el expresidente estadounidense Donald Trump. Aunque reconoció no ser experta en política internacional, se mostró optimista sobre el resultado de las negociaciones bilaterales. “Confío en que Argentina va a conservar sus mercados en Estados Unidos”, señaló.

Sobre el futuro energético, Tettamanti anticipó que ya hay otros proyectos aprobados en el marco del RIGI, como uno de energía solar en Mendoza de YPF Luz, y adelantó que se esperan nuevas inversiones en energía eólica y expansión de transporte de gas.

La funcionaria defendió la necesidad de contar con un régimen como el RIGI en un país con antecedentes de inestabilidad legal. “Nos hemos cansado de violar contratos y cambiar las reglas. Los inversores necesitan previsibilidad y seguridad jurídica para tomar decisiones de largo plazo”, advirtió.

A su vez, expresó su deseo de que en el futuro Argentina no requiera regímenes especiales para atraer inversiones, sino que cuente con un marco regulatorio confiable y permanente. “Ojalá seamos tan confiables que todos quieran invertir”, expresó.

Tettamanti remarcó que las empresas siempre están dispuestas a invertir, pero que lo harán solo cuando existan condiciones claras. “No invierten cuando no les conviene, y no les conviene cuando no hay seguridad ni rentabilidad. Es lo mismo que hacemos todos con nuestros propios ahorros”, ejemplificó.

Finalmente, aseguró que el RIGI ha despertado un fuerte impulso en la presentación de nuevos proyectos, alentados por un marco que busca garantizar estabilidad jurídica, regulatoria y fiscal. “Es una política de seguridad para el desarrollo del país”, concluyó en diálogo con InfoEnergía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.