“Sin la expropiación, Vaca Muerta no existiría”, afirma Pablo González tras fallo en Nueva York

Pablo González, ex presidente de YPF, sostuvo que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que ordena la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como pago a los demandantes, pone en riesgo el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

Image description

González recordó que la expropiación de YPF en 2012 fue el acto decisivo para que el Estado pudiera impulsar inversiones en el yacimiento no convencional. “Si el Estado no hubiera expropiado la petrolera, no se habría desarrollado Vaca Muerta”, aseguró en diálogo con Radio AM750.

El ex titular de YPF enfatizó que la jueza Preska no puede exigir la entrega de las acciones en manos de las provincias, ya que la mitad del paquete accionario expropiado pertenece a los distritos que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

En ese sentido, González hizo un llamado a los gobernadores patagónicos: “Espero que reaccionen y emitan un comunicado en defensa de los intereses de sus provincias, porque esos recursos son de ellas”. La falta de pronunciamiento provincial dejaría desprotegida la posición argentina en el litigio.

Además, el ex funcionario recordó que para transferir cualquier parte de ese paquete accionario se requiere el consenso de dos tercios del Congreso de la Nación, un obstáculo legal que la Corte de Nueva York no puede soslayar.

En la misma entrevista, González desestimó las críticas del presidente Javier Milei al gobernador Axel Kicillof por la expropiación, recordando que el desarrollo observado en Vaca Muerta a partir de 2015 se debió a las inversiones de YPF y sus socios.

El ex presidente de la petrolera alertó sobre la estrategia del fondo buitre Burford Capital, que adquirió los derechos de litigar por 40 millones de dólares y ahora busca cobrar 16 100 millones de dólares más 1 000 millones en intereses, “tratando de quedarse con la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mundo”.

González agregó que Burford apeló la sentencia de 2023 y que “Argentina debió haber integrado una contracautela para evitar esta situación”, referida a la obligación de garantizar fondos que protegieran la posición estatal frente al tribunal.

Para fundamentar el peso de YPF en la economía nacional, citó al investigador Daniel Schteingart, quien señaló que la empresa aporta más del 1,5 % del PIB, encabeza la inversión y se encamina a ser la principal exportadora del país, además de generar 22 000 puestos de trabajo directos.

En cuanto a la producción en Vaca Muerta, González destacó que mayo de 2025 registró un récord histórico de 448 000 barriles de petróleo por día, un 22,5 % más que en el mismo mes de 2024, según datos de la Secretaría de Energía.

Por último, informó que el Gobierno nacional apelará la decisión de Preska dentro de los 14 días establecidos por la Corte para la transferencia de acciones, buscando frenar la orden de “turnover” y proteger la soberanía argentina sobre YPF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.