Vaca Muerta cierra el año 2023 con 273 pozos conectados (y récords históricos de producción)

En un año marcado por hitos sin precedentes en el sector shale, Vaca Muerta, el gigantesco yacimiento de hidrocarburos ubicado en Neuquén, Argentina, ingresó al último mes del 2023 con un total de 273 pozos conectados. Esta cifra récord refleja la intensificación de la actividad en el segmento no convencional, impulsada principalmente por las exportaciones hacia Chile y el Atlántico, así como por la creciente demanda de gas durante la temporada invernal.

De los nuevos pozos conectados, 258 se encuentran en los yacimientos sobre la formación no convencional de Vaca Muerta, consolidando su posición como epicentro productivo. Adicionalmente, 12 pozos corresponden a tight (arenas compactas), y solo tres se conectaron en áreas convencionales, marcando una clara preeminencia de los métodos no convencionales.


La información, proporcionada por el Ministerio de Energía de la provincia de Neuquén, revela un año excepcional en términos de producción de petróleo y gas. En octubre de 2023, Neuquén alcanzó una cifra histórica de 354,156 barriles diarios de petróleo, un hito que no se registraba desde el descubrimiento de petróleo en Plaza Huincul en 1918. Además, la provincia logró una producción diaria de gas de 97.8 millones de metros cúbicos, estableciendo otro récord histórico.

Este aumento significativo en la producción de gas estuvo vinculado a la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que permitió inyectar aproximadamente 11 millones de metros cúbicos adicionales diarios. Este incremento en la oferta contribuyó a evitar los cuellos de botella que habían caracterizado la producción de gas en la Cuenca Neuquina en años anteriores.

La demanda creciente, especialmente durante la temporada invernal, impulsó la conexión de un mayor número de pozos en los campos productores no convencionales de la provincia. El fracking, técnica característica de los pozos en Vaca Muerta, alcanzó un hito en septiembre de 2023 con 1,398 fracturas realizadas en total por todas las compañías operando en la formación no convencional.

El sector experimentó un incremento del 15% en términos interanuales durante los primeros diez meses del año, con 188 pozos conectados para shale oil y 70 para gas.

En cuanto a la producción de petróleo, el impulso adicional provino del mercado exportador, gracias a la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA), que canaliza alrededor de 40,000 barriles diarios hacia la región de Biobío en Chile, así como a la consolidación de los bombeos hacia Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

El año 2023 se perfila como un capítulo destacado en la historia de la industria de hidrocarburos en Neuquén, con récords de producción que reflejan la consolidación de Vaca Muerta como un actor central en el panorama energético regional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.