Vaca Muerta cierra el año 2023 con 273 pozos conectados (y récords históricos de producción)

En un año marcado por hitos sin precedentes en el sector shale, Vaca Muerta, el gigantesco yacimiento de hidrocarburos ubicado en Neuquén, Argentina, ingresó al último mes del 2023 con un total de 273 pozos conectados. Esta cifra récord refleja la intensificación de la actividad en el segmento no convencional, impulsada principalmente por las exportaciones hacia Chile y el Atlántico, así como por la creciente demanda de gas durante la temporada invernal.

De los nuevos pozos conectados, 258 se encuentran en los yacimientos sobre la formación no convencional de Vaca Muerta, consolidando su posición como epicentro productivo. Adicionalmente, 12 pozos corresponden a tight (arenas compactas), y solo tres se conectaron en áreas convencionales, marcando una clara preeminencia de los métodos no convencionales.


La información, proporcionada por el Ministerio de Energía de la provincia de Neuquén, revela un año excepcional en términos de producción de petróleo y gas. En octubre de 2023, Neuquén alcanzó una cifra histórica de 354,156 barriles diarios de petróleo, un hito que no se registraba desde el descubrimiento de petróleo en Plaza Huincul en 1918. Además, la provincia logró una producción diaria de gas de 97.8 millones de metros cúbicos, estableciendo otro récord histórico.

Este aumento significativo en la producción de gas estuvo vinculado a la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que permitió inyectar aproximadamente 11 millones de metros cúbicos adicionales diarios. Este incremento en la oferta contribuyó a evitar los cuellos de botella que habían caracterizado la producción de gas en la Cuenca Neuquina en años anteriores.

La demanda creciente, especialmente durante la temporada invernal, impulsó la conexión de un mayor número de pozos en los campos productores no convencionales de la provincia. El fracking, técnica característica de los pozos en Vaca Muerta, alcanzó un hito en septiembre de 2023 con 1,398 fracturas realizadas en total por todas las compañías operando en la formación no convencional.

El sector experimentó un incremento del 15% en términos interanuales durante los primeros diez meses del año, con 188 pozos conectados para shale oil y 70 para gas.

En cuanto a la producción de petróleo, el impulso adicional provino del mercado exportador, gracias a la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA), que canaliza alrededor de 40,000 barriles diarios hacia la región de Biobío en Chile, así como a la consolidación de los bombeos hacia Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

El año 2023 se perfila como un capítulo destacado en la historia de la industria de hidrocarburos en Neuquén, con récords de producción que reflejan la consolidación de Vaca Muerta como un actor central en el panorama energético regional.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.