YPF alcanza un récord de fracturas en Vaca Muerta (y consolida su liderazgo en el shale)

YPF alcanzó un nuevo récord operativo en Vaca Muerta al completar 401 etapas de fractura en un solo mes con un único set, consolidando su posición como líder en el desarrollo del shale argentino. La compañía logró este hito mediante la implementación de fracturas simultáneas y el monitoreo constante desde su centro de inteligencia en tiempo real.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que este avance se enmarca en la estrategia de la empresa por optimizar procesos y elevar la productividad. Según detalló el ejecutivo, la utilización de fracturas simultáneas permitió eliminar días perdidos y maximizar la eficiencia en cada operación realizada en los pozos.

Durante la presentación de los resultados, Marín subrayó que el récord de 401 etapas en 30 días refleja el compromiso del equipo técnico y la capacidad de innovación que caracteriza a la empresa. En una jornada, YPF llegó a ejecutar 19 etapas de fractura, una cifra que marca un nuevo estándar de actividad en la formación no convencional.

La compañía destacó que la estrategia de optimización se apoya en decisiones operativas en tiempo real, facilitadas por la información generada en el Real Time Intelligence Center. Este centro de monitoreo contribuye a una ejecución más precisa y eficaz en cada etapa de fractura hidráulica.

En paralelo al récord mensual, la actividad de fractura hidráulica en Neuquén mostró un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con datos difundidos por YPF, se realizaron 12.469 etapas en el período, un aumento del 34% respecto a las 9.311 que se habían registrado en el mismo semestre de 2024.

Dentro de este incremento, YPF consolidó su liderazgo con 6.359 etapas de fractura, lo que significó un alza del 47% en comparación con el año anterior. Este volumen representó más de la mitad de toda la actividad registrada en la provincia, confirmando el rol dominante de la compañía en la expansión del shale.

El crecimiento de la actividad está alineado con el plan 4x4 que la petrolera puso en marcha con el objetivo de duplicar su producción en un plazo de cuatro años. Esta hoja de ruta contempla inversiones en tecnología, mejoras operativas y ampliación de la infraestructura en Vaca Muerta.

Pese al récord alcanzado en mayo, cuando se concretaron 2.588 etapas de fractura, junio evidenció una reducción en la actividad. Según un informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, durante el mes pasado se completaron 1.968 etapas, lo que representó un 24% menos que el mes anterior.

No obstante, la cifra de junio se mantuvo dentro de los parámetros previstos por las empresas para cumplir con los objetivos de inversión y producción anual. En ese contexto, YPF volvió a destacarse al realizar 1.300 etapas, equivalentes al 66% del total de la actividad de fractura en Vaca Muerta.

Además de YPF, otras seis compañías ejecutaron operaciones en la formación durante junio, aunque con volúmenes sensiblemente inferiores. Esta distribución confirma el liderazgo de la petrolera estatal en la dinámica del desarrollo no convencional.

La continuidad de los trabajos y la capacidad de sostener altos niveles de actividad, incluso en un mes de desaceleración, reflejan la solidez operativa de YPF y la efectividad de sus planes de expansión.

La aplicación de inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y coordinación de múltiples equipos se consolidan como herramientas fundamentales en la estrategia de la empresa para mantener el crecimiento en Vaca Muerta.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.