Comienza la construcción del parque solar fotovoltáico para producir energía renovable en Paraná

El intendente de Paraná, Adán Bahl, dio inicio oficialmente a la construcción del Parque Fotovoltaico Municipal, un ambicioso proyecto que convertirá a la ciudad en el primer municipio productor de energía renovable en la provincia de Entre Ríos. La firma del contrato de inicio de obra marca un hito importante en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el uso de energía limpia.

El parque fotovoltaico tendrá una capacidad de generación de 7 megavatios, lo que representa aproximadamente un 5% del consumo total de energía de la ciudad de Paraná. Esta producción de energía renovable se destinará principalmente a las industrias ubicadas dentro del Parque Industrial, lo que se espera que reduzca significativamente los costos energéticos de las empresas y aumente su competitividad.


El intendente Bahl expresó su entusiasmo por este proyecto al afirmar: "El Parque Fotovoltaico Municipal de Paraná va a ser el más grande de la provincia. Y toda la energía que produzca se va a destinar a las industrias radicadas dentro del predio del Parque Industrial. Eso va a suponer una reducción en el costo de la energía de las empresas, incrementando su competitividad. Esto es algo que venimos trabajando con las autoridades del Parque Industrial, con nuestros empresarios".

El Parque Fotovoltaico estará compuesto por aproximadamente 10,000 paneles solares y se espera que genere alrededor de 18 gigavatios-hora (GWh) de energía al año, que será distribuida para su uso industrial. El proyecto incluirá la instalación de estructuras, paneles, cerco perimetral, una oficina de monitoreo y otros elementos necesarios para la generación de energía fotovoltaica. El plazo de ejecución del proyecto es de 180 días corridos.

La iniciativa se alinea con la Ley Provincial 10933, sancionada en 2021, que establece el objetivo de que el 30% de la energía consumida en Entre Ríos sea de fuentes renovables para el año 2030.

La Asociación de Empresas del Parque Industrial (ASEMPI) elogió el proyecto y el apoyo brindado por la Municipalidad. Noemí Gasparín de Dellizzotti, presidenta de ASEMPI, agradeció al municipio y destacó la importancia de este respaldo. Gabriel Bourdín, vicepresidente de ASEMPI, enfatizó el crecimiento del Parque Industrial y su contribución a la generación de empleo en la región.

El inicio de la construcción del Parque Fotovoltaico Municipal representa un paso significativo hacia la generación de energía limpia y sostenible en Paraná, contribuyendo a la competitividad de las empresas locales y al cumplimiento de los objetivos de energía renovable en la provincia de Entre Ríos.

El acto de inicio de obra contó con la presencia de la viceintendenta Andrea Zoff; la ministra de Gobierno Rosario Romero y el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, junto con otras autoridades municipales y representantes de la comunidad empresarial.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.