El comunicado, difundido el pasado miércoles a los gremios del sector, informó que la compañía resolvió discontinuar las operaciones de refinación en el complejo salteño. El argumento principal radica en el “sostenido declive de la Cuenca NOA” y su impacto en la disponibilidad de petróleo crudo, lo que torna inviable la continuidad de las actividades.
Desde la empresa ratificaron la autenticidad del mensaje enviado, pese a no tener firmas, y recalcaron que la medida se toma “con responsabilidad”. La confirmación oficial puso fin a las especulaciones que habían circulado a comienzos de la semana. Se trata de un golpe para la región, cuyo desarrollo estuvo históricamente vinculado a la actividad hidrocarburífera.
La Refinería del Norte fue durante décadas el pilar productivo del sector energético en el norte argentino. Sin embargo, desde 2008 comenzó una caída sostenida debido al envejecimiento de yacimientos como Ramos, Aguaragüe y Acambuco. A ello se sumaron políticas energéticas adversas, la creciente dependencia de importaciones y una migración de inversiones hacia la cuenca de Tarija, en Bolivia.
En los últimos 17 años, la producción de gas en la provincia de Salta se desplomó de 20 millones a apenas 3 millones de metros cúbicos diarios. La producción petrolera también se redujo significativamente. A pesar de las advertencias del sector, ni las autoridades nacionales ni las provinciales impulsaron políticas efectivas para frenar el deterioro.
“Esta situación se esperaba dentro de unos 10 años, pero las políticas nacionales y provinciales la aceleraron”, declaró el secretario general del Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy. El gremialista expresó el rechazo al cierre y confirmó que la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles se encuentra en estado de alerta y movilización.
El gremio también advirtió que no aceptará nuevas reducciones en la planta de personal. La empresa había abierto un programa de retiros voluntarios en marzo, que terminó con un centenar de trabajadores fuera de la compañía.
Ahora, las entidades sindicales exigen medidas urgentes a los gobiernos para revertir la decisión empresarial.
Por su parte, una fuente directiva de Refinor explicó al portal EconoJournal que la refinación dejó de ser rentable debido a la falta de crudo en el norte. “Estamos reorganizando el modelo de negocios, priorizando el gas natural de Vaca Muerta y garantizando el abastecimiento de combustibles”, detalló.
El nuevo enfoque empresarial utilizará el Gasoducto Norte revertido para transportar gas desde Neuquén, al tiempo que se distribuirán productos refinados en Luján de Cuyo, Mendoza. El complejo de Campo Durán se convertirá en un centro logístico y de distribución para el Noroeste argentino y países del Cono Sur.
Desde octubre de 2022, YPF e Hidrocarburos del Norte comparten el control de Refinor con un 50% de participación cada una. Ambas empresas impulsan el cambio de estrategia para adaptarse al nuevo mapa energético del país, dominado por el desarrollo de Vaca Muerta.
El impacto laboral del cierre ya genera una profunda preocupación en la zona. En la Cámara de Senadores de Salta, el legislador por San Martín, Manuel Pailler, alertó que la decisión podría implicar la pérdida de hasta 500 empleos directos e indirectos, afectando a cientos de familias.
Pailler señaló que el cierre no solo afecta fuentes de ingresos, sino también servicios básicos como obra social y aportes jubilatorios. Exigió a las autoridades provinciales y nacionales que intervengan para evitar un daño mayor en la economía regional y en el tejido social del norte salteño.
Mientras tanto, la población de Aguaray y sus alrededores sigue de cerca los pasos de la empresa y las decisiones que puedan tomar los gobiernos ante este panorama. La refinería que durante décadas dio vida a la zona, hoy se despide en medio de incertidumbre y reclamos.
La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad
Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.