Parque Eólico Arauco: pioneros en energía renovable e innovación en Argentina

Parque Eólico Arauco, la empresa líder en generación de energía renovable en la Provincia de La Rioja, ha marcado un hito significativo al anunciar la construcción de los primeros dos parques renovables híbridos de Argentina. Ariel Parmigiani, presidente de la compañía estatal riojana, compartió esta emocionante noticia durante su participación en el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit (FES) en Chile.

La empresa ya opera con éxito 250 MW de energía eólica en Argentina y tiene como ambicioso objetivo abastecer el 100% de la provincia de La Rioja con energías renovables para fines de 2025, consolidándose como un actor clave en el sector energético del país.

En una entrevista exclusiva, Parmigiani detalló los planes futuros de la compañía, destacando la construcción de 100 MW adicionales de energía eólica y 110 MW de energía solar en los próximos dos años. Estos proyectos no solo serán pioneros en Argentina, sino que también marcarán el segundo caso en Sudamérica de parques renovables que conectan energía eólica y solar en un mismo punto.

La estrategia de hibridación de plantas permitirá a Parque Eólico Arauco aprovechar al máximo las estaciones transformadoras y las líneas de despacho existentes. El presidente resaltó que esta iniciativa, realizada en colaboración con IMPSA, representa una inversión de US$ 49,000,000 y evitará la emisión de aproximadamente 1,000,000 de toneladas de CO2 durante 20 años, generando así energía completamente limpia.

Además, al combinar energía eólica y solar, la compañía busca alcanzar un factor de carga cercano al 75%. Parmigiani anunció también un proyecto piloto electrolizador de 1 MW de capacidad, apuntando a lograr costos competitivos para la producción de hidrógeno verde, un combustible clave para el futuro.

Parque Eólico Arauco no solo ha sobresalido en proyectos híbridos, sino que también se destacó en la licitación RenMDI de 2023, adjudicándose seis parques renovables con una capacidad total de 25.5 MW. La empresa se encuentra entre las cinco principales en capacidad de transporte y proyectos en Argentina, con alrededor de 1 GW de proyectos en el horizonte.

En cuanto a las perspectivas bajo el nuevo gobierno de Javier Milei, Parmigiani expresó optimismo, destacando las ideas "innovadoras" que podrían desencadenar desregulaciones y liberaciones regulatorias para agilizar el desarrollo del sector. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de una política eficiente que entienda las oportunidades para liderar Sudamérica en materia de energías renovables.

Parmigiani concluyó resaltando la eficiencia económica de las energías renovables en comparación con las térmicas a gas, subrayando la necesidad de aprovechar la nueva dinámica económica. Estos y otros temas serán abordados en el Future Energy Summit Argentina, programado para el 11 de marzo en Buenos Aires, una cita imperdible para la discusión y exploración de oportunidades en el sector. Las entradas ya están disponibles en el sitio web oficial del evento https://futurenergysummit.com/producto/future-energy-summit-argentina

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.