YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

El complejo contará con 9 equipos de última generación de tecnología Nordex Delta, con una potencia individual de 7 Mw. Hasta ahora, ningún aerogenerador en operación en Argentina posee esa capacidad, lo que posiciona a Pecasa en línea con los estándares internacionales de parques onshore.

La potencia total instalada será de 63 Mw, desplegada en un predio de 450 hectáreas dentro y en torno a la planta de Cementos Avellaneda. El proyecto se presenta como el primero bajo un esquema de autogeneración, ya que parte de la energía abastecerá directamente a la cementera.

Con un factor de capacidad estimado en 47%, el parque generará 260.487 MWh anuales de energía renovable, lo que equivale al consumo de 72.000 hogares. A su vez, permitirá evitar la emisión de más de 119.824 toneladas de CO2 por año, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental.

El emprendimiento demandará una inversión de US$ 80 millones y ya cuenta con los nueve aerogeneradores montados. Cada uno pesa 660 toneladas, tiene una altura de casi 200 metros —similar a tres Obeliscos porteños— y palas de 79,7 metros, las más largas instaladas en el país hasta la fecha.

Con estas dimensiones, el área de barrido de cada turbina alcanza los 163 metros, lo que marca un salto tecnológico respecto de los primeros aerogeneradores construidos por YPF Luz hace una década, que tenían 3,5 Mw de potencia y una altura total similar a la de una de las nuevas palas.

La planta estará dividida en dos bloques operativos. Cuatro aerogeneradores, con una capacidad de 28 Mw, se destinarán al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda. Los otros cinco, con una capacidad de 35 Mw, se integrarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) para abastecer a clientes corporativos.

La eficiencia proyectada, superior a la media mundial de 30% pero por debajo de la alcanzada por los parques patagónicos (60% o más), permitirá que Pecasa se convierta en un caso de referencia en la provincia de Buenos Aires.

Este desarrollo se enmarca en la estrategia de YPF Luz de alcanzar a inicios de 2026 su primer gigawatt de capacidad renovable instalada. Para ello cuenta también con el parque solar El Quemado, que tendrá 305 Mw y se convertirá en el más grande de la Argentina.

El parque solar, que demandará una inversión estimada en US$ 210 millones, será el primer proyecto aprobado bajo el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y sumará más de 500.000 paneles fotovoltaicos bifaciales.

Con ambos proyectos, YPF Luz reforzará su posición como tercer generador eléctrico del país y líder en comercialización de energías renovables en el mercado corporativo. Actualmente, la compañía aporta 10% de la energía eléctrica de la Argentina, lo que equivale al consumo de 7 millones de hogares.

La generación proveniente de El Quemado se estima equivalente al consumo de 233.000 hogares, evitando la emisión de más de 385.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

La apuesta de YPF Luz combina innovación tecnológica, diversificación de la matriz energética y un fuerte compromiso con la sustentabilidad, en línea con las tendencias globales que marcan el futuro de la industria.

Con Pecasa y El Quemado, la empresa consolida una cartera de proyectos renovables que acompañará el crecimiento industrial del país y reducirá de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años.

Tenaris refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta

Tenaris reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta durante la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), realizada en Buenos Aires. Andrea Previtali, presidente para el Cono Sur de la compañía, participó del panel “Talk with the CEOs” junto a directivos de SLB, Halliburton y Calfrac, donde destacó la expansión de la firma más allá de las tecnologías tubulares para ofrecer servicios integrados a la industria.

Vaca Muerta demandará hasta 240 mil empleos en su pico de desarrollo

El desarrollo de Vaca Muerta se perfila no solo como un motor energético para la Argentina, sino también como una fuente masiva de generación de empleo. Según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), en los próximos años la actividad en la formación neuquina demandará entre 180.000 y 240.000 trabajadores en su momento de mayor expansión.

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.

Debate empresarial: alertan que Vaca Muerta necesita consensos para no repetir fracasos argentinos

El futuro de Vaca Muerta y su potencial como motor energético de la Argentina fue el eje del panel de Energía realizado en la jornada anual “Consensus 2025” organizada por IAE Business School. Empresarios y funcionarios coincidieron en que la oportunidad es histórica, pero advirtieron que puede perderse si no se logran consensos básicos entre Estado, provincias, empresas y sindicatos.