Compañía Mega inicia una parada programada para el mantenimiento de sus instalaciones

A partir del 21 de octubre, Compañía Mega llevará a cabo una parada programada de sus instalaciones en Neuquén y Bahía Blanca, así como del poliducto que conecta ambas ubicaciones. Este proceso de mantenimiento, que se realiza cada tres años, ha requerido más de un año de planificación y se extenderá por tres semanas. Durante este tiempo, la planta separadora de Loma La Lata, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, será el centro de atención, donde se llevarán a cabo más de 1.600 tareas con la participación de 220 personas, 120 de las cuales han sido contratadas específicamente para esta operación.

Image description

Uno de los trabajos más relevantes será el reemplazo de los tips de flare en las torres de la planta, que se encuentran a 114 metros de altura. Este será el segundo cambio desde la inauguración de la planta en 2001 y requiere el uso de una grúa especial para completar la tarea. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de ingeniería, mantenimiento de infraestructura, inspección de equipos y actualizaciones tecnológicas en el Sistema de Control y Seguridad. Estas actividades son cruciales para garantizar la operación segura y eficiente de la planta.

La parada también incluye la planta fraccionadora en Bahía Blanca, donde se realizarán tareas similares. Compañía Mega ha destacado que estos trabajos son esenciales para mantener la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones. El costo total de las actividades de mantenimiento asciende a 15 millones de dólares e incluye la limpieza del gasoducto que conecta Loma La Lata con Tratayén, así como del gasoducto LTS, el más grande de Argentina, que mide 42 pulgadas de diámetro y recorre 13,5 kilómetros hasta las instalaciones de YPF.

Compañía Mega es una de las principales empresas del sector midstream en Argentina, dedicada al procesamiento de gas natural de la Cuenca Neuquina. Su función principal es separar y fraccionar los líquidos del gas natural, recuperando etano para la industria petroquímica argentina y comercializando propano, butano y gasolina natural tanto en el mercado interno como externo. Durante este proceso de parada, la empresa priorizará el cumplimiento de las normativas vigentes y los protocolos de seguridad, salud y medio ambiente. Se espera que las actividades se reanuden el 12 de noviembre.

El mantenimiento planificado es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de Compañía Mega, una de las principales empresas en el sector energético de Argentina. Este tipo de intervenciones permite no solo mantener los niveles de producción, sino también optimizar los procesos mediante actualizaciones tecnológicas que mejoran la capacidad operativa de las plantas involucradas. La parada programada es una muestra de la apuesta de la empresa por la sostenibilidad y la mejora constante.

Un aspecto destacado de esta parada es la participación de personal local, ya que el 90% de los trabajadores contratados para las tareas adicionales proviene de la región. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también asegura que los trabajos sean realizados por personas con conocimiento y experiencia en la zona. Las tareas, que se ejecutarán de lunes a sábado, abarcan una amplia gama de actividades, desde inspecciones de equipos hasta la actualización de sistemas de seguridad y control.

Compañía Mega se posiciona como un actor clave en la cadena de valor del gas natural en Argentina. Al procesar los líquidos del gas natural de Vaca Muerta, no solo contribuye a la industria petroquímica, sino que también fortalece el abastecimiento energético del país. Con estos trabajos de mantenimiento, la empresa se asegura de estar preparada para enfrentar los desafíos futuros, garantizando tanto la continuidad de sus operaciones como su compromiso con la seguridad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.