Compañía Mega inicia una parada programada para el mantenimiento de sus instalaciones

A partir del 21 de octubre, Compañía Mega llevará a cabo una parada programada de sus instalaciones en Neuquén y Bahía Blanca, así como del poliducto que conecta ambas ubicaciones. Este proceso de mantenimiento, que se realiza cada tres años, ha requerido más de un año de planificación y se extenderá por tres semanas. Durante este tiempo, la planta separadora de Loma La Lata, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, será el centro de atención, donde se llevarán a cabo más de 1.600 tareas con la participación de 220 personas, 120 de las cuales han sido contratadas específicamente para esta operación.

Uno de los trabajos más relevantes será el reemplazo de los tips de flare en las torres de la planta, que se encuentran a 114 metros de altura. Este será el segundo cambio desde la inauguración de la planta en 2001 y requiere el uso de una grúa especial para completar la tarea. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de ingeniería, mantenimiento de infraestructura, inspección de equipos y actualizaciones tecnológicas en el Sistema de Control y Seguridad. Estas actividades son cruciales para garantizar la operación segura y eficiente de la planta.

La parada también incluye la planta fraccionadora en Bahía Blanca, donde se realizarán tareas similares. Compañía Mega ha destacado que estos trabajos son esenciales para mantener la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones. El costo total de las actividades de mantenimiento asciende a 15 millones de dólares e incluye la limpieza del gasoducto que conecta Loma La Lata con Tratayén, así como del gasoducto LTS, el más grande de Argentina, que mide 42 pulgadas de diámetro y recorre 13,5 kilómetros hasta las instalaciones de YPF.

Compañía Mega es una de las principales empresas del sector midstream en Argentina, dedicada al procesamiento de gas natural de la Cuenca Neuquina. Su función principal es separar y fraccionar los líquidos del gas natural, recuperando etano para la industria petroquímica argentina y comercializando propano, butano y gasolina natural tanto en el mercado interno como externo. Durante este proceso de parada, la empresa priorizará el cumplimiento de las normativas vigentes y los protocolos de seguridad, salud y medio ambiente. Se espera que las actividades se reanuden el 12 de noviembre.

El mantenimiento planificado es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de Compañía Mega, una de las principales empresas en el sector energético de Argentina. Este tipo de intervenciones permite no solo mantener los niveles de producción, sino también optimizar los procesos mediante actualizaciones tecnológicas que mejoran la capacidad operativa de las plantas involucradas. La parada programada es una muestra de la apuesta de la empresa por la sostenibilidad y la mejora constante.

Un aspecto destacado de esta parada es la participación de personal local, ya que el 90% de los trabajadores contratados para las tareas adicionales proviene de la región. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también asegura que los trabajos sean realizados por personas con conocimiento y experiencia en la zona. Las tareas, que se ejecutarán de lunes a sábado, abarcan una amplia gama de actividades, desde inspecciones de equipos hasta la actualización de sistemas de seguridad y control.

Compañía Mega se posiciona como un actor clave en la cadena de valor del gas natural en Argentina. Al procesar los líquidos del gas natural de Vaca Muerta, no solo contribuye a la industria petroquímica, sino que también fortalece el abastecimiento energético del país. Con estos trabajos de mantenimiento, la empresa se asegura de estar preparada para enfrentar los desafíos futuros, garantizando tanto la continuidad de sus operaciones como su compromiso con la seguridad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.