Compañía Mega inicia una parada programada para el mantenimiento de sus instalaciones

A partir del 21 de octubre, Compañía Mega llevará a cabo una parada programada de sus instalaciones en Neuquén y Bahía Blanca, así como del poliducto que conecta ambas ubicaciones. Este proceso de mantenimiento, que se realiza cada tres años, ha requerido más de un año de planificación y se extenderá por tres semanas. Durante este tiempo, la planta separadora de Loma La Lata, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, será el centro de atención, donde se llevarán a cabo más de 1.600 tareas con la participación de 220 personas, 120 de las cuales han sido contratadas específicamente para esta operación.

Image description

Uno de los trabajos más relevantes será el reemplazo de los tips de flare en las torres de la planta, que se encuentran a 114 metros de altura. Este será el segundo cambio desde la inauguración de la planta en 2001 y requiere el uso de una grúa especial para completar la tarea. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de ingeniería, mantenimiento de infraestructura, inspección de equipos y actualizaciones tecnológicas en el Sistema de Control y Seguridad. Estas actividades son cruciales para garantizar la operación segura y eficiente de la planta.

La parada también incluye la planta fraccionadora en Bahía Blanca, donde se realizarán tareas similares. Compañía Mega ha destacado que estos trabajos son esenciales para mantener la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones. El costo total de las actividades de mantenimiento asciende a 15 millones de dólares e incluye la limpieza del gasoducto que conecta Loma La Lata con Tratayén, así como del gasoducto LTS, el más grande de Argentina, que mide 42 pulgadas de diámetro y recorre 13,5 kilómetros hasta las instalaciones de YPF.

Compañía Mega es una de las principales empresas del sector midstream en Argentina, dedicada al procesamiento de gas natural de la Cuenca Neuquina. Su función principal es separar y fraccionar los líquidos del gas natural, recuperando etano para la industria petroquímica argentina y comercializando propano, butano y gasolina natural tanto en el mercado interno como externo. Durante este proceso de parada, la empresa priorizará el cumplimiento de las normativas vigentes y los protocolos de seguridad, salud y medio ambiente. Se espera que las actividades se reanuden el 12 de noviembre.

El mantenimiento planificado es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de Compañía Mega, una de las principales empresas en el sector energético de Argentina. Este tipo de intervenciones permite no solo mantener los niveles de producción, sino también optimizar los procesos mediante actualizaciones tecnológicas que mejoran la capacidad operativa de las plantas involucradas. La parada programada es una muestra de la apuesta de la empresa por la sostenibilidad y la mejora constante.

Un aspecto destacado de esta parada es la participación de personal local, ya que el 90% de los trabajadores contratados para las tareas adicionales proviene de la región. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también asegura que los trabajos sean realizados por personas con conocimiento y experiencia en la zona. Las tareas, que se ejecutarán de lunes a sábado, abarcan una amplia gama de actividades, desde inspecciones de equipos hasta la actualización de sistemas de seguridad y control.

Compañía Mega se posiciona como un actor clave en la cadena de valor del gas natural en Argentina. Al procesar los líquidos del gas natural de Vaca Muerta, no solo contribuye a la industria petroquímica, sino que también fortalece el abastecimiento energético del país. Con estos trabajos de mantenimiento, la empresa se asegura de estar preparada para enfrentar los desafíos futuros, garantizando tanto la continuidad de sus operaciones como su compromiso con la seguridad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.