Dow nombra a Dolores Brizuela como primera mujer presidenta para América Latina y Argentina

Dow ha designado a Dolores Brizuela como nueva presidenta para América Latina y Argentina, marcando un hito en la historia de la compañía al ser la primera mujer en asumir este cargo. Con una trayectoria de más de 20 años en Dow, Brizuela, quien hasta ahora se desempeñaba como Directora del Negocio de Hidrocarburos para Latinoamérica, liderará la empresa en Argentina y en la Región Sur de América Latina, que incluye Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Su mandato se enfocará en fortalecer el crecimiento de la compañía mediante el desarrollo del talento diverso y la implementación de iniciativas sustentables.

Image description

En su nuevo rol, Brizuela ha expresado su entusiasmo y compromiso por consolidar la posición de Dow en la región, destacando la importancia de la inclusión y la experiencia del empleado como pilares fundamentales para alcanzar los objetivos corporativos. Mientras tanto, Matías Campodónico, quien anteriormente ocupaba el cargo de presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, ha sido promovido a presidente de Dow América Latina.

Campodónico continuará impulsando el crecimiento en la región desde su base en Buenos Aires, con un enfoque en optimizar el talento humano y fortalecer la cultura empresarial de Dow, orientada hacia la inclusión y la sustentabilidad.
Estas designaciones subrayan el compromiso de Dow con la diversidad y la inclusión, promoviendo activamente la participación femenina en roles de liderazgo. Con más de 60 años en América Latina y presencia en Argentina, Brasil, Colombia y México, Dow sigue reafirmando su rol como líder en sustentabilidad y responsabilidad social, con proyectos alineados con su estrategia de economía circular, protección del clima y desarrollo de materiales más seguros.

La llegada de Dolores Brizuela a la presidencia de Dow en América Latina y Argentina no solo representa un avance significativo en términos de diversidad de género dentro de la compañía, sino que también refuerza el compromiso de Dow con el liderazgo inclusivo. Con su amplia experiencia en la industria y su visión orientada hacia la sustentabilidad, Brizuela está bien posicionada para enfrentar los retos del mercado y capitalizar las oportunidades que ofrece la región. Su enfoque en el desarrollo del talento diverso y en la implementación de iniciativas sustentables subraya el compromiso de Dow con la transformación positiva y el crecimiento sostenible.

Por su parte, Matías Campodónico, ahora al frente de Dow América Latina, seguirá liderando con la misión de fortalecer la presencia de la compañía en la región, optimizando el talento humano y la cultura corporativa. Su trayectoria en la empresa y su experiencia en la gestión de asuntos públicos y de gobierno proporcionan una base sólida para guiar a Dow en sus futuros desafíos y oportunidades. Bajo su liderazgo, la empresa continúa enfocada en la creación de valor a través de la innovación y la colaboración, reafirmando su rol como un referente en sustentabilidad y desarrollo económico en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.