Transportadora de Gas del Sur celebró 30 años en la Bolsa de Nueva York

Transportadora de Gas del Sur (TGS), co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, conmemora su 30º aniversario de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Desde su ingreso en noviembre de 1994, TGS ha mantenido una presencia ininterrumpida en el panel principal, un logro que resalta su transparencia, solidez financiera y crecimiento constante en la industria energética. Originalmente, la compañía se estableció como transportista de gas, pero con el tiempo ha evolucionado para ofrecer servicios integrales en toda la cadena de valor del gas natural, conectando la producción en los yacimientos con los centros de consumo en Argentina y el resto del mundo.

Image description

A lo largo de estas tres décadas, TGS ha diversificado sus operaciones y actualmente gestiona cinco líneas de negocio, destacando su incursión en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de shale gas a nivel global. La compañía ha invertido más de 700 millones de dólares en esta región, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país. Oscar Sardi, CEO de TGS, recordó el simbólico "toque de campana" que marcó su debut en el NYSE, expresando su dedicación a seguir contribuyendo al bienestar energético de Argentina.

La presencia de TGS en la Bolsa de Nueva York ha sido crucial para acceder a los mercados internacionales de capital, lo que ha facilitado la expansión de su infraestructura y la modernización de sus operaciones. En el contexto de su aniversario, la empresa organizó un “Día de los Inversores”, donde presentó sus planes futuros ante representantes de importantes instituciones bancarias internacionales.

Con más de 9.300 kilómetros de gasoductos que cruzan siete provincias, TGS se posiciona como la principal compañía de transporte de gas natural en Argentina. En Neuquén, ha consolidado su rol como el primer midstreamer de Vaca Muerta mediante la construcción de la Planta Tratayén y un sistema de gasoductos de 183 kilómetros, que proporcionan soluciones innovadoras a los productores de la región. La trayectoria de TGS, junto con su reporte de sustentabilidad que emite desde 2003, refuerza su compromiso con un desarrollo energético responsable y sostenible.

La evolución de TGS en los últimos 30 años ha estado marcada por una serie de desafíos y oportunidades que han moldeado su estrategia y crecimiento. La empresa ha sabido adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado energético, impulsando la innovación en sus procesos y ampliando su capacidad operativa. La apuesta por la diversificación de sus negocios, especialmente en el área de Vaca Muerta, no solo ha permitido a TGS capitalizar las reservas de gas shale, sino que también ha contribuido al desarrollo de la infraestructura necesaria para el transporte y procesamiento del gas en Argentina. Esta visión a largo plazo y su capacidad de inversión han consolidado a TGS como un referente en la industria.

Además, el compromiso de TGS con la sostenibilidad y la responsabilidad social se ha manifestado en su enfoque en la emisión de reportes de sustentabilidad desde 2003. Esta práctica no solo refuerza la transparencia de la compañía, sino que también permite a los inversores y a la comunidad conocer los esfuerzos realizados para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. TGS ha implementado tecnologías y prácticas que buscan optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y garantizar un manejo adecuado de los residuos generados. Estas iniciativas son clave para mantener su licencia social para operar y fortalecer su reputación en el mercado.

A medida que TGS avanza hacia el futuro, la empresa se enfrenta a un panorama energético en constante evolución, donde las energías renovables y las presiones ambientales juegan un papel cada vez más importante. En este contexto, TGS está comprometida a seguir invirtiendo en tecnologías que le permitan diversificar aún más su oferta y adaptarse a las exigencias del mercado. Con un enfoque en la innovación y la colaboración con otras empresas y sectores, TGS se posiciona para continuar siendo un actor clave en el desarrollo energético de Argentina y en el fortalecimiento de su rol en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.