Transportadora de Gas del Sur celebró 30 años en la Bolsa de Nueva York

Transportadora de Gas del Sur (TGS), co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, conmemora su 30º aniversario de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Desde su ingreso en noviembre de 1994, TGS ha mantenido una presencia ininterrumpida en el panel principal, un logro que resalta su transparencia, solidez financiera y crecimiento constante en la industria energética. Originalmente, la compañía se estableció como transportista de gas, pero con el tiempo ha evolucionado para ofrecer servicios integrales en toda la cadena de valor del gas natural, conectando la producción en los yacimientos con los centros de consumo en Argentina y el resto del mundo.

A lo largo de estas tres décadas, TGS ha diversificado sus operaciones y actualmente gestiona cinco líneas de negocio, destacando su incursión en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de shale gas a nivel global. La compañía ha invertido más de 700 millones de dólares en esta región, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país. Oscar Sardi, CEO de TGS, recordó el simbólico "toque de campana" que marcó su debut en el NYSE, expresando su dedicación a seguir contribuyendo al bienestar energético de Argentina.

La presencia de TGS en la Bolsa de Nueva York ha sido crucial para acceder a los mercados internacionales de capital, lo que ha facilitado la expansión de su infraestructura y la modernización de sus operaciones. En el contexto de su aniversario, la empresa organizó un “Día de los Inversores”, donde presentó sus planes futuros ante representantes de importantes instituciones bancarias internacionales.

Con más de 9.300 kilómetros de gasoductos que cruzan siete provincias, TGS se posiciona como la principal compañía de transporte de gas natural en Argentina. En Neuquén, ha consolidado su rol como el primer midstreamer de Vaca Muerta mediante la construcción de la Planta Tratayén y un sistema de gasoductos de 183 kilómetros, que proporcionan soluciones innovadoras a los productores de la región. La trayectoria de TGS, junto con su reporte de sustentabilidad que emite desde 2003, refuerza su compromiso con un desarrollo energético responsable y sostenible.

La evolución de TGS en los últimos 30 años ha estado marcada por una serie de desafíos y oportunidades que han moldeado su estrategia y crecimiento. La empresa ha sabido adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado energético, impulsando la innovación en sus procesos y ampliando su capacidad operativa. La apuesta por la diversificación de sus negocios, especialmente en el área de Vaca Muerta, no solo ha permitido a TGS capitalizar las reservas de gas shale, sino que también ha contribuido al desarrollo de la infraestructura necesaria para el transporte y procesamiento del gas en Argentina. Esta visión a largo plazo y su capacidad de inversión han consolidado a TGS como un referente en la industria.

Además, el compromiso de TGS con la sostenibilidad y la responsabilidad social se ha manifestado en su enfoque en la emisión de reportes de sustentabilidad desde 2003. Esta práctica no solo refuerza la transparencia de la compañía, sino que también permite a los inversores y a la comunidad conocer los esfuerzos realizados para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. TGS ha implementado tecnologías y prácticas que buscan optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y garantizar un manejo adecuado de los residuos generados. Estas iniciativas son clave para mantener su licencia social para operar y fortalecer su reputación en el mercado.

A medida que TGS avanza hacia el futuro, la empresa se enfrenta a un panorama energético en constante evolución, donde las energías renovables y las presiones ambientales juegan un papel cada vez más importante. En este contexto, TGS está comprometida a seguir invirtiendo en tecnologías que le permitan diversificar aún más su oferta y adaptarse a las exigencias del mercado. Con un enfoque en la innovación y la colaboración con otras empresas y sectores, TGS se posiciona para continuar siendo un actor clave en el desarrollo energético de Argentina y en el fortalecimiento de su rol en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.