Desarrollo Tecnológico en Vaca Muerta: INVAP destaca la convergencia de especialidades

En el corazón de Vaca Muerta, epicentro de la industria de gas y petróleo no convencionales en Argentina, el gerente general y CEO de INVAP, Vicente Campenni, señala un desafío clave: la adaptación y corrección de los recursos desarrollados en los últimos años para una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad. Esta afirmación marca el tono para la edición 2023 del ciclo "Migración de Ideas" de la Fundación Balseiro, que explorará los desafíos tecnológicos de la industria en un diálogo entre ciencias, cultura, educación y empresariado.

Image description

"Vaca Muerta es una demostración de cómo la ciencia y la tecnología evolucionan, permitiendo la explotación de descubrimientos realizados hace mucho tiempo", destaca Campenni. En este contexto, INVAP, como actor clave en el desarrollo tecnológico, resalta la necesidad de ajustar las tecnologías importadas a las condiciones geológicas, operativas y geográficas particulares de Argentina.


La convergencia de especialidades se vuelve esencial en este proceso. Según Campenni, el desarrollo tecnológico para la perforación inteligente de pozos en Vaca Muerta requiere la sincronización de diversas disciplinas, desde análisis de materiales hasta electrónica, mecanismos y comunicación de datos. Este enfoque sistémico destaca la importancia de la inteligencia artificial como tecnología habilitante, aunque Campenni subraya que su implementación debe integrarse a una visión más amplia para optimizar resultados.

La inversión en el desarrollo del talento argentino emerge como un elemento clave en este proceso. INVAP aboga por la promoción de capacidades en educación académica, investigación, ciencia y tecnología, destacando cómo estas se traducen en proyectos productivos que impulsan el desarrollo económico del país. Campenni destaca que la capacidad de desarrollo en estas áreas es apreciada en el extranjero pero a menudo pasa desapercibida en el país.

El evento "Migración de Ideas" busca explorar el potencial y las oportunidades en la industria de hidrocarburos no convencionales en Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo". La segunda edición del evento, programada para mañana, contará con destacados disertantes como Catherine Remy, Directora General de TotalEnergies Austral, y Pablo Iuliano, CEO & Director de YPF. El panel de expertos incluye a Campenni de INVAP, Eduardo Dvorkin de Y-TEC, YPF Tecnología, y Víctor Ramos, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas. Además, se presentará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo", producido especialmente para el evento, destacando la relevancia de la investigación y el desarrollo en esta industria clave para el futuro de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.